lunes, 1 de junio de 2015

Banjo tenor

El banjo tenor se hizo conocido a mediados del año 1910 en EEUU. Se lo distingue de otros, porque éste es más pequeño que los demás (no el más pequeño de todos). Tiene cuatro cuerdas, 18 trastes y su afinación varía. La más conocida es como la mandolina sol, re, la, mi. También se lo afina como el tiple peruano: fa#, si, mi, la. Su sonido es variado, pero en Perú le dan un sonido especial. Utilizado para la música criolla (en Perú) el banjo tenor peruano tiene un sonido que se le puede llamar una mezcla de instrumentos artesanales como el charango y la mandolina, debido al material con que lo hacen en Perú. Esta afinación se le dio gracias al gran banjista José Domingo Arbulú Zapata de Reque, Chiclayo Perú. Video recomendado para apreciar el sonido del banjo tenor peruano: El banjo tenor es utilizado en Chile para la música religiosa, pero más el banjo mandolina que es un banjo de ocho cuerdas (cuatro cuerdas dobles) en Perú también es muy utilizado: Peña Lambayecana, Tuna Sipan

No hay comentarios:

Publicar un comentario