lunes, 27 de abril de 2015

Calle 13

Calle 13 es una banda de rap rock y rap fusión de Puerto Rico,2 encabezada por René Pérez Joglar, alias Residente, y su hermanastro Eduardo Cabra Martínez, alias Visitante. René es cantante, compositor y productor, mientras que Eduardo es compositor, arreglista, director musical y multiinstrumentista de piano, melódica, guitarras eléctricas, entre otros. La media hermana de ambos, Ileana Cabra Joglar, alias PG-13, es la voz femenina del grupo.

La banda se caracteriza por su estilo musical ecléctico, que mezcla estilos muy variados, tales como rap, rock, ska, merengue, bossa nova, música balcánica, folclore latinoamericano, cumbia colombiana, cumbia villera, candombe, salsa, afrobeat, electrónica, entre otros, a menudo utilizando instrumentos no convencionales. En un primer momento se calificó a la banda como un grupo de reguetón, si bien pronto se desmarcan de este estilo. La banda también es conocida por sus letras satíricas, así como un comentario social sobre temas de cultura y política latinoamericana y actualidad mundial.


La banda ha ganado 19 Premios Grammy Latinos en el 2011 y cinco Premios Grammy en el 2014, siendo así en la música urbana los máximos ganadores del Grammy. En poco tiempo de trayectoria, el dúo se ha popularizado en América Latina. La banda fue fuertemente influenciada por el artista puertorriqueño Vico C.


Calle 13 ha dirigido y participado en diversas campañas de filantropía en América Latina. El 24 de noviembre de 2010, la banda realizó un concierto en Buenos Aires, Argentina titulado «Íntimo e interactivo», organizado por MuchMusic y donde se canjearon entradas por cajas de leche en polvo maternizada, las cuales fueron luego donadas a comedores de ayuda a través de la organizació Semiyero. Ese mismo año participaron en un festival gratuito en Plaza de Mayo con el objetivo de pedir justicia por el asesinato del argentino de izquierdas militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.


En febrero de 2011, Calle 13 realizó tres presentaciones en el Luna Park de Buenos Aires, donde recolectaron materiales escolares que fueron destinados al Centro Cultural Borda, para apoyar las terapias y actividades artísticas que brindan a los pacientes de salud mental del Hospital Borda. A partir de abril de ese año, Residente comenzó a adoptar también una postura más activa con respecto a la descolonización de Puerto Rico de Estados Unidos, luego de que el Estado libre asociado no fuera considerado parte de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).5 En noviembre realizaron un concierto en El Salvador, cuyas entradas fueron cobradas en paquetes de porotos y arroz que fueron destinados a los afectados por las intensas lluvias que azotaron durante dos semanas a dicho país durante el mes anterior, dejando 34 muertos y decenas de miles de damnificados.


En julio de 2012, junto con MTV Exit y Unicef la banda lanzó el documental Esclavos invisibles, que habla sobre la trata de personas en Latinoamérica. El documental también fue presentado en Casa de América de Madrid, España. También con el apoyo de Unicef, el mismo año iniciaron una campaña con Amnistía Internacional en contra de la portación de armas en Puerto Rico y Latinoamérica. El lanzamiento de la campaña coincidió con el de su videoclip del sencillo La bala, dirigido por el colombiano Simón Brand. El 25 de noviembre, participaron en el Festival de la Ciudad de Durango, México, donde quinientos boletos para el concierto fueron intercambiados por ropas de invierno como donación para familias necesitadas.


Los integrantes de Calle 13 han apoyado también en numerosas ocasiones una educación pública y gratuita para países latinoamericanos tales como República Dominicana, Puerto Rico, Colombia y Chile. En la entrega de los Premios Grammy en 2011, por ejemplo, se manifestaron en contra de la reforma de la Ley 30 en Colombia, y a favor de la lucha estudiantil de Puerto Rico, de la Movilización estudiantil de Chile y del 4% de inversión para la educación pública de República Dominicana.


Además han manifestado su apoyo al pueblo mapuche en Chile, que vive inmerso en un conflicto aún no solucionado; al Movimiento YoSoy132 de México, que buscó denunciar irregularidades en los medios de comunicación de dicho país; al cierre del proyecto del gasoducto en Puerto Rico; al movimiento chileno Patagonia sin represas que se opone a la construcción de la central hidroeléctrica HidroAysén en el sur del país.


El impacto de las campañas y manifestaciones de la banda se ha incrementado a través de las redes sociales. En 2013, el Gobernador de Puerto Rico Alejandro García Padilla citó a Residente en dos ocasiones con la frase «La educación es la nueva revolución», que formó parte de un discurso del cantante que compartió a través de las redes sociales:


"La educación es nuestra nueva revolución, no es el fusil. Aquí se dispara con palabras, se asesina con conocimiento, nuestra guerrilla son los libros."
                                                                                                             Residente - Calle 13

No hay comentarios:

Publicar un comentario