lunes, 27 de abril de 2015

Paul McCartney

James Paul McCartney (Liverpool, Inglaterra, 18 de junio de 1942) es un músico multiinstrumentista, empresario, cantante, compositor, productor musical, pintor y activista proderechos de los animales. Exintegrante de The Quarrymen (1957-1959), The Beatles (1960-1970), Wings (1971-1981) y The Fireman (1993-2008).

McCartney ganó fama mundial como miembro de The Beatles, junto a John Lennon, George Harrison y Ringo Starr. McCartney y Lennon formaron una de las parejas de compositores más influyentes y exitosas, y escribieron algunas de las canciones más populares en la historia de la música rock. Después de dejar The Beatles, McCartney emprendió una exitosa carrera en solitario y formó el grupo Wings con su primera esposa, Linda Eastman, y el cantante y compositor Denny Laine.

McCartney figura en el Libro Guinness de los récords como el «músico y compositor más exitoso en la historia de la música popular», con 60 discos de oro y ventas de 100 millones de sencillos en el Reino Unido.

El medio británico BBC News nombró a McCartney el «mayor compositor del milenio» y citó la canción de los Beatles «Yesterday» como la canción más versionada en la historia de la música, grabada por más de 2200 artistas y repetida, desde su publicación en 1965, más de 7 millones de veces en la televisión y la radio estadounidense. Además, la canción de Wings «Mull of Kintyre» se convirtió en el primer sencillo en vender más de dos millones de copias en el Reino Unido. Como intérprete o compositor, McCartney fue el responsable de 31 sencillos número uno en la lista estadounidense Billboard Hot 100, y ha vendido hasta la fecha en torno a 15,5 millones de discos en Estados Unidos según la RIAA.

McCartney ha compuesto bandas sonoras para películas, música clásica y electrónica, dio a conocer un amplio catálogo de canciones como artista en solitario, y ha participado en proyectos para ayudar a organizaciones benéficas internacionales. Es un defensor de los derechos de los animales, el vegetarianismo, y para la educación musical, además, participa activamente en campañas contra las minas terrestres, la caza de focas, y la deuda del Tercer Mundo. Es un entusiasta aficionado al fútbol, apoya a los clubes Everton FC y Liverpool FC. Su compañía MPL Communications posee los derechos sobre más de 3000 canciones, incluyendo todas las canciones escritas por Buddy Holly, junto con los derechos de publicación de musicales como Guys and Dolls, A Chorus Line, y Grease. McCartney es una de las personas más ricas del Reino Unido, con una fortuna estimada de 475 millones de libras esterlinas en 2010. Asimismo, fue el encargado de cerrar la Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, interpretando su canción «Hey Jude».

La discografía oficial de Paul McCartney publicada desde 1970 consta de veintidós álbumes de estudio (siete de ellos con Wings), tres álbumes recopilatorios, ocho álbumes en directo y un box set con todos los álbumes de estudio. Está inscrito en el Guinness World Records como el músico y compositor más exitoso en la historia de la música popular, con 60 discos de oro y ventas de 100 millones en sencillos. Según la página britishhitsongwriters.com él es el compositor más exitoso de la historia de sencillos del Reino Unido, basándose en las semanas que sus composiciones estuvieron en las listas de éxitos. Como intérprete o compositor, McCartney fue responsable de 30 sencillos número uno en el Hot 100 de Estados Unidos

John Lennon

John Winston Ono Lennon (de nacimiento John Winston Lennon; Liverpool, Inglaterra, 9 de octubre de 1940-Nueva York, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1980), fue un músico multiinstrumentista y compositor británico que saltó a la fama como uno de los miembros fundadores de The Beatles, una banda de rock británico activa durante la década de 1960, y reconocida como la más comercialmente exitosa y críticamente aclamada en la historia de la música popular. Junto con Paul McCartney, formó una de las parejas de compositores más exitosas del siglo xx.

Nació y creció en Liverpool, donde siendo adolescente se familiarizó con el género musical skiffle, formando la banda The Quarrymen, que posteriormente se convertiría en 1960 en The Beatles. Cuando el grupo comenzó a desintegrarse hasta su disolución a finales de esa década, Lennon inició una carrera como solista, marcada por varios álbumes aclamados por la crítica, incluyendo John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine, y canciones icónicas como «Give Peace a Chance» e «Imagine».

Demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz en la música, el cine, la literatura y el dibujo, así como en sus declaraciones en conferencias de prensa y entrevistas. Además, la polémica le persiguió debido a su constante activismo por la paz, junto con su esposa Yōko Ono. En 1971 se mudó a Nueva York, donde su oposición a la guerra de Vietnam dio lugar a numerosos intentos por parte del gobierno de Richard Nixon de expulsarlo del país; mientras, sus canciones fueron adoptadas como himnos por el movimiento contra la guerra. Después de su autoimpuesto retiro de la industria musical en 1975 para dedicar tiempo a su familia, Lennon volvió en 1980 con Double Fantasy. Lennon fue asesinado tres semanas después de ese lanzamiento.

En los Estados Unidos, las ventas de Lennon como solista se acercan a los catorce millones de unidades,3 y ya sea como intérprete, autor o coautor, es responsable de veintisiete sencillos número uno en el Billboard Hot 100. En 2002, fue colocado en el octavo puesto en una encuesta de la BBC de los «100 británicos más importantes», mientras que en 2008 fue calificado por la revista Rolling Stone como el quinto mejor cantante de todos los tiempos. Después de su muerte fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 19874 y en el Salón de la Fama del Rock en 1994.

A pesar de que su amistad con Ringo Starr se mantuvo constantemente activa durante los años siguientes a la ruptura de The Beatles en 1970, la relación con McCartney y Harrison fue variada. Se mantuvo cercano a Harrison al principio, pero perdieron contacto después de que Lennon se mudara a Estados Unidos. Cuando Harrison se encontraba en Nueva York en diciembre de 1974 para su gira Dark Horse, Lennon estuvo de acuerdo en reunirse con él arriba del escenario, pero no se presentó después de una discusión por la negativa de Lennon a firmar un acuerdo que disolvería como asociación legal a The Beatles (Lennon finalmente firmó los papeles en Walt Disney World en Florida, mientras estaba de vacaciones allí con Pang y Julian). Harrison hizo enfurecer a Lennon en 1980 cuando publicó una autobiografía en la que hizo muy poca mención de él. Lennon le dijo a Playboy: «Me lastimó. Por la evidente omisión [...] mi influencia sobre él era absolutamente nula, cero [...] recuerda absolutamente todos los saxos y guitarras que ha conocido, pero no me menciona a mí ni una sola vez».

Los sentimientos más duros de Lennon estaban reservados para McCartney. Además de atacarlo a través de la letra de «How Do You Sleep?», discutió con él a través de la prensa durante tres años después de la separación del grupo. Posteriormente comenzaron a restablecer la estrecha amistad que habían tenido una vez, e incluso, en 1974, volvieron a tocar juntos para lo que sería la única vez que lo haría (véase A Toot and a Snore in '74), antes de perder contacto una vez más. Lennon dijo que durante la última visita de McCartney, en abril de 1976, vieron el episodio de Saturday Night Live en el que Lorne Michaels hizo una oferta en efectivo de $3,000 para reunir a The Beatles en el programa. La pareja había considerado ir al estudio para realizarles una broma, tratando de reclamar su parte del dinero, pero estaban muy cansados. El evento fue fingido en la película televisiva Two of Us (2000).

Junto con su alejamiento con McCartney, Lennon siempre sintió una competitividad musical contra él y siempre se mantuvo a la expectativa de su música. Durante su auto-impuesto descanso de cinco años estaba feliz de estar sentado mientras McCartney estaba produciendo a lo que Lennon vio como basura. Cuando McCartney publicó Coming Up en 1980, el año en que Lennon regresó al estudio y el último año de su vida, la consideró como buena. Ese mismo año se le preguntó si el grupo se veía como enemigos o como los mejores amigos, a lo que contestó que no lo eran, y que no había visto a ninguno de ellos en mucho tiempo. Pero también dijo «Sigo queriendo a los chicos. The Beatles terminaron, pero John, Paul, George y Ringo siguen adelante».

Ariana Grande

Ariana Grande-Butera (n. Boca Ratón, Florida, 26 de junio de 1993) es una actriz, cantante y compositora estadounidense. En el 2008, se unió al musical 13 de Broadway, donde interpretó el personaje Charlotte.5 Esto le permitió obtener el primer premio de sus muchos otros reconocimientos más de su carrera artística, cuando la National Youth Theatre Association Awards la premió con el galardón a la mejor actriz de reparto, por su notable desempeño en el musical.

Más tarde, dejó el teatro y se unió al elenco de Victorious en 2010, que rápidamente se convertiría en una de las series más exitosas de Nickelodeon en aquel tiempo. Allí interpretó al personaje Cat Valentine. Más adelante, tuvo la oportunidad de continuar interpretando al mismo personaje en una serie derivada de Victorious y iCarly, ambas de Nickelodeon, llamado Sam & Cat en 2013, que también se convirtió en la serie más popular para el canal en su momento.

Grande se hizo más famosa después de la publicación de «The Way», el primer sencillo de su álbum debut Yours Truly. La canción pudo ingresar en las listas de diversos países alrededor del mundo, y se posicionó en el puesto número nueve en la lista Billboard Hot 100, convirtiéndose rápidamente en un éxito. Adicional a esto, la canción contó con una excelente recepción de la crítica. Su álbum debut, Yours Truly, recibió elogios de los expertos. Ingresó en las listas de diversos países y debutó en la posición número uno del Billboard 200. Este hecho, la convirtió en la décimoquinta artista femenina en la historia de la música con un álbum debut en la primera posición. Debido a su éxito en la música en el 2013, Grande fue galardonada por la Asociación de la industria musical como la artista revelación del año.

Al año siguiente, publicó My Everything. Rápidamente, el álbum obtuvo una buena recepción de la crítica y se convirtió en un éxito luego de debutar en la primera posición del conteo Billboard 200, convirtiéndose en su segundo álbum de estudio número uno de manera consecutiva. Esto le permitió convertirse en la primera artista mujer en obtener sus dos primeros álbumes de estudio en la cima de Billboard 200 desde el 2010 por Susan Boyle, quien había sido la última. Poco después, Grande consiguió dos nominaciones en los Grammy Awards, uno de ellos a mejor álbum pop, por My Everything. Del álbum se desprenden los sencillos, «Problem», «Break Free», «Love Me Harder» y «One Last Time», todos ellos con un buen rendimiento comercial. En su primera semana, «Problem» debutó en la tercera posición con un poco más de 438 000 ventas en la lista Hot 100, y luego ascendería a la posición número dos, convirtiéndose al instante en un éxito. Este hecho, convirtió a Grande, de veinte años de edad, en la mujer más joven con una canción que debuta con mencionada cantidad de ventas altas. La canción alcanzó también éxito internacional y se convirtió en su primer sencillo número uno en la lista de Reino Unido. Adicional a esto, logró un récord histórico en The Official UK Charts Company al ser la primera canción que debutó en la posición número uno en dicho conteo basado por primera vez en la combinación de ventas y streaming. Sus siguientes sencillos, «Break Free», que obtuvo la cuarta posición en el conteo Hot 100, «Love Me Harder», que logró la séptima posición, y «One Last Time», también lograron un buen desempeño alrededor del mundo. Poco después de la publicación de «Break Free», colaboró en una canción titulada «Bang Bang» con Jessie J y Nicki Minaj, que forma parte del álbum de la primera, Sweet Talker, y de la edición de lujo de My Everything. Esta canción se convirtió en el segundo número uno para Grande en el Reino unido. Mientras, en Estados Unidos, sus canciones «Problem», «Break Free» y «Bang Bang» dominaron la "Hot 100" simultáneamente en el top 10. Con esto, Grande logró la hazaña de obtener tres canciones entre las diez primeras posiciones de forma simultánea en mencionada lista, rompiendo el récord de Adele, convirtiéndose así en la segunda artista femenina de la historia en lograrlo, siendo entonces Adele y Grande las primeras mujeres en conseguirlo. Adicionalmente, Grande rompió el récord de Michael Jackson en la lista Digital Songs de Billboard, esto luego de que «Best Mistake», un sencillo promocional, «Break Free» y «Bang Bang» dominaran el top 6 de mencionada lista, convirtiéndose así en la segunda artista en lograrlo, y la primera mujer en la historia en conseguirlo. Poco después, Grande se convirtió en la líder de la lista Billboard Artist 100, que ubica a los artistas por su actividad en las listas de éxitos más influyentes como la Hot 100 y Billboard 200, convirtiéndose en la primera artista mujer en lograrlo.

A principios de 2015, se supo que interpretaría al personaje Katherine en una serie creada por Ryan Murphy, llamada Scream Queens, que será emitido en FOX. Mientras Grande graba las escenas con la mencionada serie, al mismo tiempo se encuentra ocupada con su gira mundial en curso, The Honeymoon Tour. Antes, la artista anunció que muy pronto lanzaría su propia fragancia.

Calle 13

Calle 13 es una banda de rap rock y rap fusión de Puerto Rico,2 encabezada por René Pérez Joglar, alias Residente, y su hermanastro Eduardo Cabra Martínez, alias Visitante. René es cantante, compositor y productor, mientras que Eduardo es compositor, arreglista, director musical y multiinstrumentista de piano, melódica, guitarras eléctricas, entre otros. La media hermana de ambos, Ileana Cabra Joglar, alias PG-13, es la voz femenina del grupo.

La banda se caracteriza por su estilo musical ecléctico, que mezcla estilos muy variados, tales como rap, rock, ska, merengue, bossa nova, música balcánica, folclore latinoamericano, cumbia colombiana, cumbia villera, candombe, salsa, afrobeat, electrónica, entre otros, a menudo utilizando instrumentos no convencionales. En un primer momento se calificó a la banda como un grupo de reguetón, si bien pronto se desmarcan de este estilo. La banda también es conocida por sus letras satíricas, así como un comentario social sobre temas de cultura y política latinoamericana y actualidad mundial.


La banda ha ganado 19 Premios Grammy Latinos en el 2011 y cinco Premios Grammy en el 2014, siendo así en la música urbana los máximos ganadores del Grammy. En poco tiempo de trayectoria, el dúo se ha popularizado en América Latina. La banda fue fuertemente influenciada por el artista puertorriqueño Vico C.


Calle 13 ha dirigido y participado en diversas campañas de filantropía en América Latina. El 24 de noviembre de 2010, la banda realizó un concierto en Buenos Aires, Argentina titulado «Íntimo e interactivo», organizado por MuchMusic y donde se canjearon entradas por cajas de leche en polvo maternizada, las cuales fueron luego donadas a comedores de ayuda a través de la organizació Semiyero. Ese mismo año participaron en un festival gratuito en Plaza de Mayo con el objetivo de pedir justicia por el asesinato del argentino de izquierdas militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.


En febrero de 2011, Calle 13 realizó tres presentaciones en el Luna Park de Buenos Aires, donde recolectaron materiales escolares que fueron destinados al Centro Cultural Borda, para apoyar las terapias y actividades artísticas que brindan a los pacientes de salud mental del Hospital Borda. A partir de abril de ese año, Residente comenzó a adoptar también una postura más activa con respecto a la descolonización de Puerto Rico de Estados Unidos, luego de que el Estado libre asociado no fuera considerado parte de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).5 En noviembre realizaron un concierto en El Salvador, cuyas entradas fueron cobradas en paquetes de porotos y arroz que fueron destinados a los afectados por las intensas lluvias que azotaron durante dos semanas a dicho país durante el mes anterior, dejando 34 muertos y decenas de miles de damnificados.


En julio de 2012, junto con MTV Exit y Unicef la banda lanzó el documental Esclavos invisibles, que habla sobre la trata de personas en Latinoamérica. El documental también fue presentado en Casa de América de Madrid, España. También con el apoyo de Unicef, el mismo año iniciaron una campaña con Amnistía Internacional en contra de la portación de armas en Puerto Rico y Latinoamérica. El lanzamiento de la campaña coincidió con el de su videoclip del sencillo La bala, dirigido por el colombiano Simón Brand. El 25 de noviembre, participaron en el Festival de la Ciudad de Durango, México, donde quinientos boletos para el concierto fueron intercambiados por ropas de invierno como donación para familias necesitadas.


Los integrantes de Calle 13 han apoyado también en numerosas ocasiones una educación pública y gratuita para países latinoamericanos tales como República Dominicana, Puerto Rico, Colombia y Chile. En la entrega de los Premios Grammy en 2011, por ejemplo, se manifestaron en contra de la reforma de la Ley 30 en Colombia, y a favor de la lucha estudiantil de Puerto Rico, de la Movilización estudiantil de Chile y del 4% de inversión para la educación pública de República Dominicana.


Además han manifestado su apoyo al pueblo mapuche en Chile, que vive inmerso en un conflicto aún no solucionado; al Movimiento YoSoy132 de México, que buscó denunciar irregularidades en los medios de comunicación de dicho país; al cierre del proyecto del gasoducto en Puerto Rico; al movimiento chileno Patagonia sin represas que se opone a la construcción de la central hidroeléctrica HidroAysén en el sur del país.


El impacto de las campañas y manifestaciones de la banda se ha incrementado a través de las redes sociales. En 2013, el Gobernador de Puerto Rico Alejandro García Padilla citó a Residente en dos ocasiones con la frase «La educación es la nueva revolución», que formó parte de un discurso del cantante que compartió a través de las redes sociales:


"La educación es nuestra nueva revolución, no es el fusil. Aquí se dispara con palabras, se asesina con conocimiento, nuestra guerrilla son los libros."
                                                                                                             Residente - Calle 13

Género: Vallenato

El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y presencia ancestral en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Panamá, Venezuela, Ecuador y México. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja vallenata. Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.1 El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo. El 29 de noviembre de 2013, el vallenato tradicional fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación por el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura.

No se sabe con exactitud de dónde proviene la palabra "vallenato", a pesar de las muchas hipótesis que han sido expuestas. Sin embargo, a principios del siglo XX, tenía una connotación despectiva y a los propios habitantes de Valledupar no les gustaba. Por tal motivo, en 1915 don Miguel Vence, educador de primaria, fundó una Academia de la Lengua de Valledupar, la cual sesionó una sola vez y determinó que el gentilicio de los nacidos en Valledupar fuera "valduparense".

Generalmente se define al vallenato como un género musical de la Costa Caribe colombiana, más precisamente del área de influencia de Valledupar, capital del departamento de Cesar. Se sostiene que el nombre proviene del gentilicio popular de los nacidos en la ciudad donde tiene mayor arraigo este género. Según algunos, se trata de un neologismo que nació con los nativos viajeros en mulas, que cuando se les preguntaba en otras tierras de dónde eran, en su decir campesino respondían "Soy nato del Valle", que es como decir "Soy del Valle nato".

No obstante que el término "vallenato" puede referirse a los nacidos o a las cosas que se originan en Valledupar (Valle de Upar, el valle de Eupari, cacique indígena legendario de la región),5 existen otras versiones de la denominación: Según Barrameda Morán, el vocablo "ballenato" pasó a designar a todas las personas que padecieran la contaminación sanguínea producida por el jején, fueran oriundos o no de Valledupar y dice: "La tendencia popular a confundir V con B en su pronunciación, terminó por generar el nuevo vocablo: Vallenato".

De manera similar, otra versión sostiene que en las áreas rurales de los bancos del río Cesar, muchos de los habitantes extremadamente pobres sufrieron de una enfermedad producida por un mosquito que les dejó la piel seca y escamosa, con parches descoloridos. La gente asoció la enfermedad con las ballenas recién nacidas (ballenatos), también llamadas "pintaos", que tienen un color manchado de blanco y rosado, parecido a la enfermedad dérmica llamada carate o jovero, por lo cual se identificaba a quienes la padecían como caratejos o ballenatos. De tal forma que "vallenatos" llegó a ser un nombre para menospreciar a la gente pobre del río.

Eminem

Marshall Bruce Mathers III (17 de octubre de 1972, St. Joseph, Misuri) conocido por su nombre artístico Eminem y también por su álter ego "Slim Shady", es un rapero, productor discográfico y actor estadounidense. Se hizo popular en 1999 con su álbum de estudio The Slim Shady LP, que ganó un premio Grammy por Mejor Álbum de Rap. Su siguiente álbum, The Marshall Mathers LP, se convirtió en el álbum de hip hop más vendido de la historia.1 2 Eminem ganó mayor popularidad, destacando su propio sello discográfico Shady Records, y llevó a su grupo D12 a un reconocimiento general.

The Marshall Mathers LP y su tercer álbum, The Eminem Show, también ganaron premios Grammy en 2001 y, en 2003, ganó el Óscar a la mejor canción original por el sencillo Lose yourself, de la película 8 Millas, en la que también interpretó el papel principal. Entonces, Eminem comenzó un receso después de viajar en 2005 por la gira de su álbum Encore y, después de varios años, lanzó su quinto y sexto álbum titulado Relapse, el 15 de mayo de 2009 y Recovery, el 22 de junio de 2010. Eminem ha vendido más de 155 millones de álbumes en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los raperos con más ventas de la historia3 y el artista con mayor venta de discos en la década del 2000.4 Además, ocupó el puesto número 82 en la lista de Los 100 mejores artistas de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone, y posicionándose como el 2 mejor rapero solista, después de Dr. Dre, y el 5 mejor rapero (incluyendo grupos), después de los Beastie boys, Dr.Dre, Run–D.M.C. y Public Enemy.5 También fue llamado el mejor rapero por Vibe Magazine, superando a 2Pac y Biggie Smalls.6 Fue llamado "Artist of the Decade" (Artista de la década) por la revista Rolling Stone.7 En total, incluyendo su trabajo con D12, Eminem ha logrado 7 álbumes #1 en la lista Billboard, donde solo The Marshall Mathers LP 2 debutó en el número 1, además de catorce sencillos #1 alrededor del mundo, detrás de artistas como 50 cent, Snoop Dogg, Dr. Dre y Beastie boys, por ejemplo, con más de 17 sencillos #1 hasta ahora. Según la revista Billboard, Eminem tiene dos de sus álbumes entre los 5 más vendidos de la década. Es considerado uno de los mejores raperos de la historia, junto con 2Pac, Biggie Smalls, Nas, Jay Z, Rakim, entre otros. Su estilo de rapeo se caracteriza por ser múltiple: ha incursionado en muchas ramas del hip hop, destacandose el horrorcore, rap rock, gangsta rap (con su banda paralela, D12), comedy hip hop, hardcore rap, rapcore, conscious hip hop y rap alternativo. A pesar de las duras críticas recibidas al inicio de su carrera por el contenido de las letras, Eminem consiguió asentarse y hacerse un lugar entre las leyendas del rap. También fue elogiado por varias revistas (entre ellas, Rolling Stone y Complex) como uno de los mejores letristas del género. Su nombre artístico proviene de la unión de las iniciales de Marshall Mathers: M & M ("Em" "An" "Em", estilizandose a Eminem)

Género: Hip Hop

El Hip Hop (también escrito Hip-Hop) es un movimiento artístico compuesto por un amplio conglomerado de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes latinos y afroamericanos durante la década de 1970. 1 2 3 4 5 6  Se caracteriza por cuatro elementos, los cuales representan las diferentes manifestaciones de la cultura: Rap (Oral: recitar o cantar), Turntablism o " DJing " (Auditiva o musical), Breaking (Físico: baile) y Graffiti (visual: pintura). A pesar de sus variados y contrastados métodos de ejecución, se asocian fácilmente con la pobreza y la violencia que subyace al contexto histórico que dio nacimiento a la sub-cultura. Para este grupo de jóvenes, ofrece una salida reaccionaria a las desigualdades y penurias que se vivían en las áreas urbanas de escasos recursos de Nueva York, así que el "Hip Hop" funcionó inicialmente, como una forma de auto-expresión que propondría reflexionar, proclamar una alternativa, tratar de desafiar o simplemente evocar el estado de las circunstancias de dicho entorno, favoreciendo su desarrollo artístico. Incluso mientras continúa la historia contemporánea, a nivel mundial, hay un florecimiento de diversos estilos en cada uno de los cuatro elementos, adaptándose a los nuevos contextos en los que se ha inmerso el Hip Hop, sin desligarse de los principios fundamentales, los cuales proporcionan estabilidad y coherencia a la cultura. El término Hip Hop se utiliza con frecuencia, erróneamente, para referirse específicamente a la música Rap.


  • El origen de la cultura se deriva de las fiestas callejeras por los Ghetto Brothers. Cuando se conectaban los amplificadores para sus instrumentos y altavoces en las farolas de la 163rd Street y Prospect Avenue, para que DJ Kool Herc en 1520 Sedgwick Avenue, hiciese alguna mezcla con samples de los gritos de la multitud y cantos de algunos bailarines, mientras algún MC animaba las fiestas y rapeaba al ritmo de los diferentes beats, al tiempo que varios bailarines competían, en ocasiones de otras pandillas. No es sorpresa que Kool Herc sea reconocido como el "padre" del Hip Hop. El DJ Afrika Bambaataa en conjunto con Zulu Nation, esbozó los pilares de la cultura Hip Hop, a la que él acuñó los términos: MCing o "Emceein", DJing o "Deejayin", B-boying y Graffiti o "Aerosol Writin". 7 8 9 10 11
  • Desde su evolución a lo largo del sur del Bronx, la cultura hip hop se ha extendido a diferentes culturas urbanas, suburbanas y comunidades de todo el mundo.12 El Hip hop surgió por primera vez con Kool Herc y Disc Jockeys contemporáneos como también imitadores, todos estos experimentaron creando golpes rítmicos a través de loops breaks (pequeñas porciones de canciones que enfatizan un patrón de percusión) en dos platos. Esto más tarde fue acompañado por Rap, un estilo rítmico del canto o poesía a menudo se presenta en medidas de 16 intervalos de tiempo, y Beatboxing, una técnica vocal usada principalmente para proporcionar elementos de percusión de la música y diversos efectos técnicos de DJs. Una forma original de baile y particulares estilos de vestir surgió entre los fans de esta nueva música, el Breaking. Estos elementos experimentaron una considerable adaptación y el desarrollo en el transcurso de la historia de la cultura, incluso hoy permanece en constante evolución al ser una cultura presente en más de 200 naciones.

El Hip Hop es tanto, un fenómeno moderno como también antiguo; gran parte de la cultura ha girado en torno a la idea de actualizar las grabaciones clásicas, actitudes y experiencias al público moderno en lo que se denomina "flipping". Actualmente aún sigue arraigándose a otros géneros norteamericanos como lo son el Blues, Jazz y Rock and Roll, inspirándose mayormente en el Soul, el Funk y los considerados "Hermanos Culturales" el Reggae, Dancehall y Rhythm and Blues o R&B (Usualmente considerado parte del Hip Hop). Compite además con el Rock, y el Pop por el primer lugar en cifras de ventas a nivel mundial como también la influencia cultural, ya que cada uno de los anteriores cuenta con seguidores en prácticamente cada nación de los cinco continentes, dando lugar a la creación de cientos de estilos y subculturas.

Género: Rap

El rap es un tipo de canto (recitación rítmica de rimas y juegos de palabras) surgido a mediados de la década de los 80 entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. En la cultura hip hop es uno de los cuatro pilares fundamentales, llamado metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por una “base”, un fondo musical rítmico también conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son conocidos como MC, "Maestros de Ceremonias". Se ha aplicado el retroacrónimo RAP, de rhythm and poetry (ritmo y poesía) y R. A. P. Revolución Actitud Poesía. También es un tipo de arte actual como el reggae.

La palabra inglesa flow (“corriente”), se utiliza para referirse a la cadencia que se crea en la interpretación; este se genera cuando la métrica y énfasis de la lírica se adapta perfectamente al ritmo. El flow puede determinar la habilidad, credibilidad, y experiencia que tiene quien interpreta o improvisa.

Reguetón

El reguetón es un género musical bailable que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, influenciado por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años 1970 y principios de los años 1990 en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.

El reguetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reguetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras. Mientras que en Puerto Rico se usaban beats de reggae sobre bases de rap pero con letras y composiciones diferentes.

El término “reguetón” es la forma adaptada al español a partir de la raíz del vocablo “reggaetón”, este a su vez viene de la palabra “reggae” y el sufijo “tón”. Fue acuñado por el productor panameño Michael Ellis en Puerto Rico en 1988. Según el artista Gringo el Original el término significa “reggae grande”:

"Con todo respeto les quiero decir que la verdad es que Michael Ellis, el mánager de El General, me dijo que no dijera «reggae», que lo pusiera como algo grande y como a todo lo grande nosotros le ponemos «ón», como cabezón, camisón, etc, entonces, lo llamamos «reggaetón», un “reggae” grande. Es la plena verdad."
-Jaime Davidson
El reguetón ha cambiado durante el proceso de su ascenso y el original dista mucho del actual. Mientras que en un inicio se utilizaban las influencias del reggae y el dancehall, en la actualidad se toman elementos del hip hop. Por ello, los cantantes de este género están más acostumbrados a recitar las letras de las canciones que a cantarlas. El disc jockey que está a cargo de las mezclas de música es un individuo de vital importancia en este género. En los inicios, los cantantes de reguetón usaban este género para denunciar temas sociales. Sin embargo, con el pasar de los años, ese propósito pareció olvidarse puesto que muchos de los estereotipos del género priorizan temas alusivos al sexo. En los últimos años, sin embargo, se está intentando regresar a las raíces de temas sociales.[cita requerida]

El sonido del reguetón se caracteriza por un estilo recitativo y un ritmo sincopado producido electrónicamente, acompañado por diversas melodías, que le sirven de apoyo, este ritmo tienen una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones. El reguetón, como su antecesor, el reggae en español, tiene ciertas características influido por otros estilos que se escuchan en Jamaica, basándose en sonidos afro-caribeños como el calipso, la soca y otros ritmos antillanos.

Ritmo

El ritmo que caracteriza el reguetón es conocido como Dem Bow. Fue producido por primera vez por los DJs de dancehall jamaicanos Steely & Clevie a principios de los años 1990. Toma su nombre de una canción producida por Bobby Digital del mismo título por Shabba Ranks de su álbum Just Reality, que ayudó a popularizar y difundir el estilo en la década de 1990. El mismo ritmo básico que se utilizaba en el dancehall se emplea en el reguetón, aunque por lo general con un toque latino. Este ritmo es acentuado por una combinación de tresillo 3-3-2 complementado por bombos en tiempo 4/4 con estilos de dancehall y raggamuffin, así como una serie de elementos que se encuentran en el hip hop.

El Dem Bow se destacó por primera vez en la canción «Poco Man Jam» del cantante jamaicano de dancehall Gregory Peck, en 1990. El patrón del tambor y percusión del Dem Bow se crea a través de una caja de ritmos. La creación de la caja de ritmos a finales de 1970 revolucionó la música dancehall, muchos productores de dancehall utilizan estas cajas de ritmos para crear diferentes riddims. El papel del Dem Bow en el reguetón es el elemento básico en la percusión.

Red Hot Chili Peppers

Red Hot Chili Peppers es una banda de funk rock estadounidense formada en 1983 en Los Ángeles, California. Sus integrantes son actualmente el vocalista Anthony Kiedis, el guitarrista Josh Klinghoffer, el bajista Michael "Flea" Balzary, y el baterista Chad Smith. El estilo musical de la banda fusiona el funk tradicional con elementos de otros géneros incluyendo el rap, pop rock, heavy metal, rock, punk y metal . Son considerados los inventores del punk funk.

Además de Kiedis y Flea, la formación original del grupo la completaban el baterista Jack Irons y el guitarrista Hillel Slovak. En las grabaciones de los primeros discos hubo diversos cambios en la formación, y solo en The Uplift Mofo Party Plan (1987) coincidieron los cuatro miembros fundadores en el estudio. En 1988 el guitarrista Hillel Slovak murió de una sobredosis de heroína, lo que provocó la salida de Irons del grupo. Tras la llegada de Chad Smith y John Frusciante a finales de 1988 como sustitutos de Irons y Slovak, esta formación grabaría los álbumes Mother's Milk (1989), Blood Sugar Sex Magik (1991), Californication (1999), By The Way (2002), Stadium Arcadium (2006). Mientras los Red Hot Chili Peppers estaban de gira por Japón en 1992, Frusciante dejó la banda, y no volvería hasta 1998. Dave Navarro se convirtió en su sustituto durante ese periodo, y con él lanzaron el álbum One Hot Minute (1995). Blood Sugar Sex Magik fue el gran salto al éxito internacional del grupo, siendo un referente claro de la fusión estilística que caracterizaría a la banda durante los '90. Tras el regreso de Frusciante en 1998, el cuarteto volvió a reunirse en el estudio para grabar Californication, disco que llegó a vender quince millones de copias, convirtiéndose en su álbum de más éxito comercial hasta la fecha. By the Way y Stadium Arcadium continuarían cosechando éxitos, y se estima que desde su debut la banda ha vendido más de 140 millones de álbumes en todo el mundo. Los Red Hot Chili Peppers han ganado siete Premios Grammy, y en 2011 fueron elegidos para ingresar en el Rock and Roll Hall of Fame.

En 2008 la banda se tomó un descanso después de la última gira, durante el cual Frusciante abandonó la banda. Desde octubre de 2009, con su nuevo guitarrista Josh Klinghoffer, han estado trabajando en su décimo álbum de estudio titulado I'm With You, que salió a la venta el 30 de agosto de 2011.

Elvis Presley

Elvis Aaron Presley (Tupelo, Misisipi, 8 de enero de 1935 - Memphis, Tennessee, 16 de agosto de 1977) fue un cantante y actor estadounidense y de los más populares del siglo XX, considerado como un icono cultural y conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis. Se hace referencia a él frecuentemente como «el Rey del rock and roll» o simplemente «el Rey».

Nació en Tupelo, Mississipi, pero cuando tenía 13 años se mudó junto a su familia a Memphis, Tennessee donde, en 1954, comenzó su carrera artística cuando Sam Phillips, el dueño de Sun Records, vio en él la manera de expandir la música afroamericana. Acompañado por el guitarrista Scotty Moore y el contrabajista Bill Black, fue uno de los creadores del rockabilly, un estilo de tempo rápido impulsado por un constante ritmo que consiste en una fusión de música country y rhythm and blues.

Tras llegar a un acuerdo con el que fue su apoderado durante casi dos décadas, el coronel Tom Parker, la compañía discográfica RCA Records consiguió un contrato para difundir su música. El primer sencillo con esta empresa, «Heartbreak Hotel», publicado en enero de 1956, se convirtió en un éxito número uno. Pronto, tras sus apariciones en los medios, se convirtió en la figura principal del popular sonido del rock and roll, con una serie de presentaciones televisivas y éxitos que llegaron a la cima de las listas de ventas. Sus interpretaciones llenas de energía, sobre todo de canciones afroamericanas y su estilo desinhibido lo hicieron enormemente popular y controvertido. Meses después, en noviembre de ese mismo año, llevó a cabo su debut cinematográfico con la película Love Me Tender.

Reclutado para el servicio militar en 1958, reanudó su carrera artística dos años más tarde, llegando parte de su material a alcanzar mayor éxito comercial desde entonces. Dio pocos conciertos, sin embargo, en la década de los 60, guiado por Parker, procedió a dedicarse a filmar películas para Hollywood y bandas sonoras. En 1968, tras siete años alejado de los escenarios, volvió a realizar presentaciones en directo en un especial de televisión que dio lugar a una amplia serie de conciertos en Las Vegas y también a varias giras musicales.

En 1973, protagonizó el primer concierto teletransmitido, de ámbito mundial vía satélite, Aloha from Hawaii, visto aproximadamente por 1.500 millones de personas. Finalmente, el consumo excesivo de medicamentos prescritos comprometió gravemente su salud, hasta que en 1977 murió súbitamente a la edad de 42 años.

Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo XX. Tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre ellos el country, el pop, las baladas, el gospel y el blues. Asimismo, se trata del solista con más ventas en la historia de la música popular. Nominado a 14 premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de 36 años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales.

Michael Jackson

Michael Joseph Jackson1 (n. Gary, Indiana, 29 de agosto de 1958-Los Ángeles, California, 25 de junio de 2009) más conocido como Michael Jackson, fue un cantante, compositor, bailarín, actor, productor, empresario y filántropo estadounidense. Conocido como el «Rey del Pop», sus contribuciones a la música y el baile, así como su publicitada vida personal, le convirtieron en una figura internacional en la cultura popular durante más de cuatro décadas, siendo reconocido como la estrella de la música pop más exitosa a nivel mundial.3 Sin embargo su música incluyó una amplia acepción de subgéneros como el rhythm & blues (soul y funk), disco y dance.

Comenzó su carrera artística a mediados de los años 1960 en la agrupación musical The Jackson 5, en la cual publicó junto a algunos de sus hermanos, diez álbumes hasta 1975. En 1971 inició su carrera como solista, aunque siguió perteneciendo a la agrupación. Debido al éxito de su álbum Thriller (1982), el disco más vendido de la historia, se convirtió en la mayor estrella de la música pop en ese momento. Algunos de sus álbumes publicados, como Off the Wall (1979), Bad (1987), Dangerous (1991) o HIStory: Past, Present and Future, Book I (1995), figuran entre los álbumes más vendidos de todos los tiempos, pero en 2001 fue publicado Invincible, cuyas ventas fueron inferiores a los gastos y el artista se vio implicado en una disputa con su discográfica.

Por otra parte, trece de los 98 sencillos de Jackson alcanzaron el primer lugar de la lista Billboard 100. Se estima que Michael Jackson ha vendido más de 400 millones de sus producciones musicales, lo que lo convierte en uno de los músicos con mayores ventas.n. Ha cosechado múltiples premios, ha sido incluido dos veces en el Salón de la Fama del Rock, ha batido múltiples récords en el Guinness World Records y ha recibido veintiséis American Music Awards y quince premios Grammy en diversas categorías musicales, de los cuales dos son póstumos. Posee el récord del artista más galardonado de la historia de la música, con más de 400 premios (Véase la sección «Premios y honores» para más información). Además, ha sido reconocido por sus actos de filantropía, ostentando el récord al artista que más dinero ha donado a obras benéficas, con cientos de millones de dólares donados a 39 instituciones de este tipo.

Jackson se vio envuelto en dos capítulos polémicos: el primero en 1993 y más tarde en 2003. En ambos casos el cantante fue acusado de abuso sexual hacia dos niños de trece años en cada caso. Sin embargo, las acusaciones fueron revocadas tras abonar una suma de más de veinte millones de dólares a fin de evitar un juicio en el primer caso y, en el segundo, al ser absuelto en el juicio por falta de pruebas. Estos sucesos tuvieron repercusión mundial y afectaron su vida y carrera artística.

Tras más de diez años desde su última gira, Michael Jackson anunció su regreso a los escenarios con una gira que se titularía This Is It, sin embargo, días antes del comienzo de la gira, el 25 de junio de 2009, el cantante falleció por una parada cardiorrespiratoria. Más de dos mil millones de personas vieron su funeral en la televisión en vivo. En 2010, Sony Music Entertainment firmó un contrato con su familia por 250 millones de dólares para retener los derechos de distribución de sus discos y publicar hasta siete álbumes póstumos hasta 2017.

Género: Electrónica

La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica que también puede ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electro mecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.

La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile.

A medida que la tecnología informática se hace más accesible y el software musical avanza, la producción musical se hace posible utilizando medios que no guardan ninguna relación con las prácticas tradicionales. Lo mismo ocurre con los conciertos, extendiéndose su práctica utilizando ordenadores portátiles y live coding. Se populariza el término Live PA para describir cualquier tipo de actuación en vivo de música electrónica, ya sea utilizando ordenador, sintetizador u otros dispositivos.

En esta década surgen diferentes entornos virtuales de estudio construidos sobre software, entre los que destacan productos como Reason de Propellerhead y Ableton Live, que se hacen cada vez más populares. Estas herramientas proveen de alternativas útiles y baratas para los estudios de producción basados en hardware. Gracias a los avances en la tecnología de microprocesadores, se hace posible crear música de elevada calidad utilizando poco más que un solo ordenador. Estos avances han democratizado la creación musical llevando a un incremento masivo en la producción musical casera disponible para el público en internet.

El avance del software y de los entornos de producción virtuales ha llevado a que toda una serie de dispositivos antiguamente solo existentes como hardware estén ahora disponibles como piezas virtuales, herramientas o plug ins de los software. Algunos de los softwares más populares son Max/Msp y Reaktor, así como paquetes de código abierto tales como Pure Data, SuperCollider y ChucK.

Los avances en la miniaturización de los componentes electrónicos, qué en su época facilitaron el acceso a instrumentos y tecnologías usadas solo por músicos con grandes recursos económicos, han dado lugar a una nueva revolución en las herramientas electrónicas usadas para la creación musical. Por ejemplo, durante los años 90 los teléfonos móviles incorporaban generadores de tonos monofónicos que algunas fábricas usaron no solo para generar los Ringtones de sus equipos sino permitían a sus usuarios algunas herramientas de creación musical. Posteriormente, los cada vez más pequeños y potentes computadores portátiles, computadores de bolsillo y PDA´s abrieron camino a las actuales Tablets y teléfonos inteligentes que permiten no solo el uso de generadores de tono sino a otras herramientas como samplers, sintetizadores monofónicos y polifónicos, grabación multipista etc. que permiten la creación musical en casi cualquier lugar.

Linkin Park

Linkin Park es una banda estadounidense de rock alternativo procedente de Agoura Hills, California. Formada en 1996, el grupo estuvo inicialmente integrado por Mike Shinoda, Dave Farrell, Joe Hahn, Brad Delson, Rob Bourdon y Mark Wakefield, este último como voz principal. La banda inició en ese mismo año sus primeros trabajos musicales de manera independiente y posterior a esto grabaron su primer material llamado Xero; sin embargo no tuvieron gran éxito en la búsqueda de un sello discográfico ya que ninguno mostró interés en su trabajo, lo que ocasionó la renuncia de Mark Wakefield. Poco después, Chester Bennington se incorporó a la banda como vocalista; el grupo realizó su primera presentación en un club de Los Ángeles y siendo respaldados por Jeff Blue, en aquel entonces vicepresidente de Warner Bros. Records, lograron firmar con el sello en 1999. El nombre del grupo es un juego de palabras haciendo referencia al Lincoln Park en Santa Mónica.

En el 2000 el grupo lanzó su álbum debut titulado Hybrid Theory; de este se extrajeron los sencillos «Crawling», «Papercut», «In the End» y «One Step Closer»; los últimos dos, obtuvieron certificación de disco de oro en Australia. Hybrid Theory alcanzó el puesto número dos en el Billboard 200, fue el séptimo álbum más vendido de la década del 2000, y lo certificaron con disco de diamante en los Estados Unidos y múltiple disco de platino en Europa. El cuarto sencillo del álbum, «In the End», alcanzó su mejor posición en el segundo puesto de la lista Billboard Hot 100, y se quedó en ella por treinta y ocho semanas.

En 2003, la banda lanzó su primer álbum en directo titulado Live in Texas, grabado en el Reliant Stadium, en Houston, Texas. El disco obtuvo múltiples certificaciones de oro en Alemania, Nueva Zelanda, Reino Unido y Austria. Posteriormente, en 2008, lanzaron otro álbum en vivo titulado Road to Revolution: Live at Milton Keynes.

Su siguiente álbum de estudio, Meteora, fue publicado en 2003. Con unas ventas en la primera semana de 810 000 unidades, el álbum entró en el Billboard 200 en el puesto número uno, y se convirtió en el tercer disco más vendido del año. Del disco se extrajeron seis sencillos, entre los que se cuentan «Somewhere I Belong» y «Numb»; este último, recibió certificaciones de oro en los Estados Unidos y Australia. Ese mismo año, MTV2 nombró a Linkin Park como la sexta «mejor banda en la era del vídeo musical» y la tercera «mejor banda del nuevo milenio», detrás de Oasis y Coldplay. Asimismo, Billboard ubicó al grupo en el puesto diecinueve de los mejores artistas de la década.

Después de Meteora, la banda pospuso para un par de años más adelante su próximo material discográfico; en ese lapso algunos integrantes emprendieron proyectos alternos. La banda también lanzó dos álbumes de remezcla certificados entre ese par de años, Reanimation (2002) y Collision Course (2004), este último con colaboraciones del rapero Jay-Z en la canción «Numb/Encore». Dicho sencillo recibió certificaciones de oro y platino en numerosos países, y ambos álbumes fueron certificados con platino.

El grupo es conocido por su estilo musical característico que mezcla rock, rap y sonidos electrónicos, si bien desde sus inicios se le consideró como nu metal, hasta lo que fue su segundo álbum Meteora, en ese entonces optando por este género y por el rap metal, no obstante en su tercer disco Minutes to Midnight decidieron explorar en otros géneros, cambiando a un estilo más «suave», orientado al rock alternativo. Posteriormente con su disco A Thousand Suns registraron un estilo mucho más experimental, dicha producción se convirtió en el cuarto álbum consecutivo de la banda en alcanzar el número uno en las listas de popularidad en su primera semana de ventas. La banda ha vendido 60 millones de discos y ha ganado dos premios Grammy.

Kurt Cobain

Kurt Donald Cobain (Aberdeen, Washington, 20 de febrero de 1967 - Seattle, Washington, 5 de abril de 1994) fue un músico estadounidense, conocido como el cantante, guitarrista y principal compositor de la banda grunge Nirvana. Cobain formó Nirvana con Krist Novoselic en Aberdeen, Washington, en 1985 y la estableció como parte de la escena musical de Seattle, con su álbum Bleach lanzado por el sello discográfico independiente Sub Pop en 1989.

Después de firmar con el sello DGC Records, la banda logró el éxito con «Smells Like Teen Spirit» de su segundo álbum Nevermind (1991). Tras el éxito de Nevermind, Nirvana fue etiquetado como «la banda principal» de la Generación X, y Cobain fue aclamado como «el portavoz de una generación».1 Cobain, sin embargo, estaba a menudo incómodo y frustrado, creyendo que su mensaje y su visión artística habían sido malinterpretadas por el público, siendo sus problemas personales a menudo objeto de atención de los medios. Él desafió a la audiencia de Nirvana con su álbum de estudio final, In Utero (1993). El álbum no coincidió con las cifras de ventas de Nevermind pero aún fue un éxito crítico y comercial.

Durante los últimos años de su vida, Cobain luchó con depresión, enfermedad y adicción a la heroína. Él también tenía dificultad para sobrellevar su fama e imagen pública y las presiones profesionales y personales de toda su vida y de su esposa, la cantautora Courtney Love. El 8 de abril de 1994, Cobain fue encontrado muerto en su casa en Seattle, la víctima de lo que oficialmente fue afirmado un suicidio por una herida autoinfligida en la cabeza, el 5 de abril. Las circunstancias de su muerte a los 27 años se han convertido en un tema de fascinación pública y debate. Desde su debut, Nirvana, con Cobain como compositor, ha vendido más de 30 millones de álbumes en los Estados Unidos y más de 95 millones en todo el mundo.

Kurt Cobain nació en Washington el 20 de febrero de 1967, en el seno de una familia cristiana (más tarde reflejaría esta etapa en la canción «Lithium»). Vivió sus primeros 6 meses en Hoquiam, hasta que su familia volvió a Aberdeen.

Su padre se llamaba Donald Lenald Cobain y su madre Wendy Elizabeth Fradenburg.

También tenía una hermana menor, Kimberly, nacida el 24 de abril de 1970. Cobain se empezó a interesar por la música a temprana edad. De acuerdo con su tía Mari, él empezó cantando a los 2 años. A los 4 años, Cobain comenzó a tocar el piano y a cantar, escribiendo una canción sobre su viaje a un parque local.

Él escuchaba artistas como Ramones2 y también cantaba canciones como "Motorcycle Song," de Arlo Guthrie, The Beatles' "Hey Jude", Terry Jacks' "Seasons in the Sun" y el tema musical de la Serie de televisión The Monkees a una temprana edad.3

Según sus padres, la vida de Cobain cambió dramáticamente a los 9 años debido a su divorcio. En una entrevista en 1993, Cobain dijo: «Recuerdo sentirme apenado, triste por mis padres. Me avergonzaba compararme con mis amigos de la escuela, porque yo ansiaba pertenecer a ese tipo de familia clásica, a una familia típica. Madre, padre... Yo quería esa seguridad. Odié a mis padres durante años por esa razón». Tras un año viviendo con su madre después del divorcio Cobain se trasladó a Montesano para vivir con su padre.

En la escuela, a Cobain le interesaban poco los deportes. Por la insistencia de sus padres formó parte del equipo de luchadores, pero Kurt estaba más interesado en sus clases de arte. Continuamente dibujaba durante las clases, especialmente detalles de anatomía humana, y también alguna caricatura de Michael Jackson posando.

Durante la adolescencia sufrió el acoso de sus compañeros de escuela y en calle por ser amigo de un chico gay.4

Tocó la batería en un grupo del colegio de los 10 a los 16 años sin saber leer música ni partituras. Su primera guitarra eléctrica fue un regalo de su tío Chuck.

Dedicando 2 horas diarias a su manejo, aprendió todo lo necesario en 6 semanas de clase y empezó a escribir sus propias canciones en lugar de «perder el tiempo aprendiendo las de otros, porque estudiar demasiado la música de los demás puede suponer un obstáculo para el desarrollo del estilo personal».

Género: Salsa

Salsa es el término «comercial» usado desde finales de los años sesenta para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen «hispano» en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.

La salsa presenta las siguientes características:


  • Ritmo: Utiliza como base la clave de son, el patrón rítmico del son cubano, que puede ser 2-3 o 3-2.
  • Melodía: En muchos casos las melodías usadas en la salsa se corresponden con las empleadas tradicionalmente en el son montuno aunque puede asimilarse también a otros géneros de la música cubana y caribeña tradicional, inclusive melodías de la música popular latinoamericana.
  • Armonía: Se corresponde con la utilizada en la música occidental.
  • Instrumentación: Usa instrumentos de percusión cubanos popularizados desde los años veinte como pailas o timbales, bongó, güiro cubano, cencerro, dos maracas y conga. Arsenio Rodríguez se presentó como el primer músico en incorporar la conga o tambó a las orquestas de baile.4

Amén de la percusión, la instrumentación se completa con piano, contrabajo (en muchos casos bajo eléctrico), trompetas, saxofón, trombónes, flauta y violín. La influencia del jazz afrocubano viene determinada por el arreglo aunque no es una condición imprescindible en la salsa.

Durante los años treinta, cuarenta y cincuenta, la música afrocubana era consumida ampliamente por los sectores de origen «latino» (‘latinoamericano’) en la ciudad de Nueva York. Los cubanos en Nueva York, los puertorriqueños y otros músicos de otros países, fundamentan su música en gran medida en los elementos de origen afrocubano.

Según algunos músicos e historiadores,[¿quién?] salsa es un nombre comercial dado a toda la música cubana en los años setenta. La salsa se expandió a fines de los años setenta y durante los ochenta y noventa. Nuevos instrumentos, nuevos métodos y formas musicales (como canciones de Brasil) fueron adaptados a la salsa. Nuevos estilos aparecieron como las canciones de amor de la salsa romántica. Mientras tanto la salsa se convirtió en parte importante de la escena musical en Cuba, Puerto Rico, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Panamá y lugares tan lejanos como Japón. Con la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más importantes de la música popular en el mundo.

domingo, 26 de abril de 2015

Género: Jazz

El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

Entre los muchos intentos de delimitar y describir el complejo fenómeno del jazz, el crítico y estudioso alemán Joachim-Ernst Berendt, en su obra clásica El Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Rock, nos dice:

"El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos."
 El mismo autor continúa describiendo tres elementos básicos que distinguen el jazz de la música clásica europea:


  • Una cualidad rítmica especial conocida como swing;

El papel de la improvisación
Un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes.
A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una difícil forma de arte reconocida y celebrada en todo el mundo. Paralelamente a dicho progreso, han cambiado también las actitudes hacia esta música: en 1924 un periodista del New York Times se refería a ella como «el retorno de la música de los "salvajes"», mientras que en 1987 el Congreso de los Estados Unidos de América declaraba al jazz como un «destacado modelo de expresión» y como un "excepcional tesoro nacional". Se ha señalado que el motor de dicho progreso ha sido la innovación, una particularidad que siempre ha estado presente en la historia de esta música, dirigiendo su evolución y caracterizando la obra de sus artistas más destacados al lado de una rama más tradicionalista. Paralelamente a esta dicotomía entre la innovación y la tradición, el jazz siempre se ha movido entre la obra de unos artistas que solo han buscado el reconocimiento de una pequeña pero selecta audiencia y otros que ha dirigido sus esfuerzos a una audiencia más amplia.

La identidad musical del jazz es compleja y no puede ser aislada ni delimitada con facilidad. En primer lugar, aunque a menudo el término se use para hacer referencia a un idioma musical (tal como se hace, por ejemplo, cuando se habla de música clásica), el jazz es en realidad una familia de géneros musicales cuyos miembros comparten características comunes, pero no representan individualmente la complejidad de género como un todo; en segundo lugar, sus diversas "funciones sociales" (el jazz puede servir como música de fondo para reuniones o como música de baile, pero ciertos tipos de jazz exigen una escucha atenta y una concentración profunda) requieren un ángulo de estudio diferente; y en tercer lugar, el tema racial siempre ha generado un profundo debate sobre el jazz, moldeando su recepción por parte del público. Si bien es cierto que el jazz es un producto de la cultura afroamericana, siempre ha estado abierto a influencias de otras tradiciones musicales, y ya desde la década de 1920 ha sido ejecutado por músicos de diversas partes del mundo con un trasfondo muy diferente. En ocasiones se ha mostrado como paradigma del jazz la obra de músicos comerciales,nota 1 que los aficionados y la crítica han considerado subproductos alejados de la tradición, entendiendo por el contrario, que el jazz es una forma de música negra, en la que los afroamericanos han sido sus mayores innovadores y sus más notables representantes.

Género: PoP

Este es un género de música popular que inició como derivado del Rock and Roll a finales del año 1950 en combinación con otros géneros musicales de moda en el momento, el término de música pop y música popular son usados con el mismo sentido muy comúnmente aunque el segundo sea un poco más general. La música pop a menudo toma prestados elementos de otros estilos. Se compone de formatos básicos y simples como estribillos repetitivos y ritmos pegadizos.

El pop, al tiempo que es el género musical con mayor difusión y popularidad, es también blanco de diversas críticas. Según la opinión del crítico de rock y sociólogo británico Simon Frith, la música pop se produce «como una cuestión de empresa, no de arte… está diseñado para atraer a todo el mundo» y «no proviene de ningún lugar en particular o marca ningún gusto particular». No está «conducida por ninguna ambición significativa, excepto el lucro y la recompensa comercial... y en términos musicales, es esencialmente conservadora». Es «provista siempre desde lo alto (por las compañías discográficas, programadores de radio y promotores de conciertos) en lugar de estar hecha desde abajo... El pop no es una música “hecha por uno mismo”, sino que es profesionalmente producida y envasada
Icono musical considerado "Rey del pop"

Género: Rock

El rock es un género musical surgido en Estados Unidos en la década de 1950, que evolucionó hacia una variedad de estilos a partir de la década siguiente,1 y rápidamente se popularizó por gran parte del mundo. Su forma originaria, conocida como rock and roll, surgió mayormente de la combinación de dos géneros anteriores como eran el rhythm and blues y el country. La música rock también se nutrió fuertemente del blues y el folk, e incorporó influencias del jazz, la música clásica y otras fuentes.

Musicalmente, el rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, normalmente como parte de un grupo de rock con cantante, bajo, batería y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Típicamente, el rock es una música centrada en las canciones, habitualmente con compás de 4/4 y usando una estructura verso-estribillo, pero el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características musicales comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero también tratan un rango amplio de otros temas con un enfoque frecuente en lo social y lo político. El dominio del rock por músicos varones ha sido visto como uno de los factores principales que definen los temas explorados en la música rock. El rock pone más énfasis en la composición, la actuación en vivo, y la autenticidad que la música pop.

A finales de la década de 1960, referida como la "era dorada" o el periodo del "Rock clásico", surgieron distintos subgéneros distintivos del rock, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock y el jazz rock fusión, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena psicodélica contra-cultural. Los nuevos géneros que emergieron de esta escena incluyen el rock progresivo, que extendió los elementos artísticos; el glam rock, que resaltó el espectáculo en vivo y el estilo visual; y el subgénero mayor, diverso y longevo que es el heavy metal, que se centraba en el volumen, el poder y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias para producir una música cruda y energética. El punk fue una influencia en la década de 1980 en el desarrollo subsecuente de otros subgéneros, entre ellos el new wave, el post-punk y el movimiento del rock alternativo. Desde la década de 1990, el rock alternativo comenzó a dominar el género y saltó a la fama en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces han aparecido otros subgéneros de fusión como el pop punk, rap rock y nu metal, así como intentos conscientes de recordar la historia del rock, incluyendo la restauración de principios del nuevo milenio del garage rock, el post-punk y el synth pop.

La música rock también abarcó y sirvió de vehículo para los movimientos culturales y sociales, llevando a la creación de subculturas importantes incluyendo los mods y los rockers en el Reino Unido, y la contracultura hippie que se propagó en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas Emo y Gótico. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político así como los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas, y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.
Icono o símbolo de Rock

lunes, 20 de abril de 2015

La música de hoy...

Hoy en día la música tiene mucho campo a nivel mundial, en el pasado se usó como medio de comunicación, como habito humano, como ceremonia, y hoy la usamos ya desde hace un tiempo como entretenimiento para nosotros mismos, en cada rincón del mundo se escucha la música que nuestros artistas favoritos hacen, con la cual nosotros disfrutamos nuestros momentos más tristes y también los más alegres. Para muchos es común tener rivalidades o confrontaciones con aquellos que escuchan cierto tipo o genero de música distinto al nuestro, o algún artista que a nuestro parecer, es detestable.

En mi opinión esto es un acto de total inmadurez y una causa totalmente vana como para crear conflictos entre nosotros y alguien más, es algo totalmente inútil para mi, creo que la música sea o no de nuestro agrado, está hecha para que la disfrutemos sin importar como o con quién; y tú, ¿Qué opinas?