domingo, 31 de mayo de 2015

Bansuri

El bansuri (en hindi बांसुरी) es una flauta transversal alta originaria de la India, Pakistán, , hecha de una sola pieza de bambú y que consta de seis o siete agujeros abiertos. Es un instrumento musical asociado con los ganaderos y la tradición pastoral, íntimamente ligado a la historia de amor entre Krishna y Radha, y está representado en pinturas budistas del año 100 después de Cristo. El bansuri, con 14 pulgadas (35.56 cm) como medida típica (existen bansuris de aprox 60 cm), era usado tradicionalmente como un instrumento soprano, principalmente como acompañamiento en composiciones ligeras, incluyendo la música de películas. Su introducción en la música clásica indostaní se le atribuye a Pannalal Ghosh (1911 - 1960).

Este instrumento es una flauta traversa de bambú que surgió en el norte de la India. Está construido de bambú sin nudos, de poco espesor y muy liviano. Originalmente, el bansuri sólo tenía 6 orificios; pero en el s. XX, Pannalal Ghosh agregó al nuevo bansuri un séptimo orificio al final para agregar una nota mas y para algunos adornos en la música clásica, aunque anteriormente solo se empleaba en la folklórica.

Existen dos tipos de sistemas: el del Norte de la India y el Carnático. Para el folklore y para la música clásica, se usa el sistema del Norte de la India; en el sistema carnático, existen otros tipos con 8 orificios. El equivalente del bansuri en el sur de India es una flauta de bambú llamada venu.

Venu

El venu es una flauta travesera de bambú usada en la música carnática del sur de la India. Es llamada también flauta carnática, siendo venu el nombre antiguo del instrumento en sánscrito. Se le llama de varias otras maneras en el sur de la India, incluyendo pullanguzhal (en los idiomas tamil y malayalam).

El instrumento, uno de los más antiguos de la India, es una flauta travesera sin claves hecha de un tubo de bambú de forma cónica, que tiene unos 90 centímetros de longitud. Los agujeros se abren y cierran usando los dedos de ambas manos. Consta del agujero de soplado y ocho agujeros para los dedos estrechamente colocados. Existe en varios tamaños.

La flauta es como la voz humana en cuanto a monofonía y las dos octavas y media que posee de tonalidad mediante la presión del aire y la posición de los dedos. La soltura de los dedos abriendo y cerrando agujeros permite un alto grado de ornamentación, importante para la representación de la música basada en la Raga.

El venu se asocia con el dios hindú Krishna, que a menudo es representado tocándolo. Esta clase de flauta principalmente es usada en el sur de India.

El homólogo del venu en el norte de la India es llamado bansuri.

Suling

La suling o Seruling es una flauta de bamboo que posee un anillo en el extremo donde se sopla. Es usada en gamelan. Dependiendo la región, la suling puede ser tocada con diferentes escalas.

La sulings se puede encontrar en las siguientes regiones:

Sunda (Oeste de Java), Indonesia
Java (Centro de Java), Indonesia
Maluku, Indonesia
Bali, Indonesia
Mindanao, Philippines
Sulu, Philippines

Shakuhachi

El shakuhachi (尺八? IPA: [ɕakɯhatɕi]) es una flauta japonesa que se sujeta verticalmente como una flauta dulce en lugar de como la tradicional flauta travesera. Era utilizada por los monjes de la secta Fuke Zen, seguidores del budismo zen, es su práctica ritual del Suizen (meditación mediante el soplado).

Quena

La quena (en quechua: qina) es un instrumento de viento de bisel, usado de modo tradicional por los habitantes de los Andes centrales. La quena es tradicionalmente de caña o madera y tiene un total de siete agujeros, seis al frente y uno atrás, para el pulgar. En la actualidad es (junto al sicu y el charango) uno de los instrumentos típicos de los conjuntos folclóricos de música andina, encontrándose su uso también en la música de fusión, etno, música nueva era, etc.

Ney

El ney (también llamado nai, nye, nay) es una flauta prominente en la música del Oriente Medio. Es un instrumento muy antiguo, existen pinturas de personas tocando el ney en los muros de las tumbas del Antiguo Egipto y se han encontrados neys en excavaciones de Ur. Esto indica que el ney ha sido tocado habitualmente durante 4.500-5.000 años, convirtiéndolo en uno de los más antiguos instrumentos musicales todavía en uso. Es un precursor de la flauta moderna.

El ney se elabora con una pieza de rama hueca o una caña. Posee cinco o seis agujeros frontales y un agujero para el pulgar. Los neys modernos pueden estar elaborados con metal. El tono varía con la distribución de los dedos. También varía dependiendo de la región. Un músico sumamente experto con el ney puede alcanzar más de tres octavas, aunque es más común tener a varios músicos que toquen el ney en una orquesta tradicional para cubrir gamas diferentes.

El ney es uno de los instrumentos más simples que uno puede elaborar. En el persa, ney significaba caña, y en el mundo árabe el nay a veces es llamado qassaba, que significa literalmente pieza de caña. La forma más vieja, mostrada en las tumbas egipcias data de los años 3.000 o 2.500 a. C. Desde entonces ha sido el instrumento favorito del sufismo debido al carácter profundo de su sonido.

Gaita colombiana

La gaita colombiana o kuisi es un instrumento musical aerófono de la Costa Caribe colombiana de origen indígena,1 2 utilizado en diferentes ritmos musicales englobados en la denominación "música de gaita": gaita instrumental, porro, cumbia, merengue, puya, entre otros.3

Es una especie de flauta construida a partir del corazón del cardón, con una formación de cera de abejas y polvo de carbón en uno de sus extremos en donde se hace una ranura y se inserta un apéndice cilíndrico, generalmente la base de una pluma de pato, a manera de canal y boquilla, respectivamente, con entre 3 y 6 orificios en la parte baja del cuerpo.4

Se le llama gaita por la similitud de su sonido con el de las gaitas de pico de España.

Ocarina

La ocarina, es un pequeño instrumento de viento sin llaves, descendiente de primitivos silbatos hechos de barro o de hueso.Nota 1 En función de su zona de origen, existen instrumentos similares elaborados con cortezas vegetales.Nota 2 En la actualidad se fabrican en distintos materiales como cerámica (predominante), madera, metal y plástico.Nota 3

Morfológicamente es un objeto oval y alargado, pero también existen ocarinas redondas, tubulares y, en América, zoomorfas, antropomorfas y fantásticas

Flauta de pan

Las flautas de Pan son un conjunto de instrumentos de viento compuestos de tubos huecos tapados por un extremo que producen sonidos aflautados.

Flauta dulce

La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento musical de viento madera. Produce su sonido al conducir el soplo del músico a través de un canal y hacerlo chocar contra un bisel. Conocida y muy difundida desde la Edad Media hasta finales del Barroco, cayó en desuso al desarrollarse la orquesta clásica, poblada de instrumentos más sonoros. A partir del siglo XX recuperó vigencia, en principio por su interés para interpretar música renacentista y barroca con sus instrumentos originales; su difusión mundial creció gracias a sus posibilidades pedagógicas como herramienta para la iniciación musical.

Flautin

El flautín (llamado también piccolo, del italiano flauto piccolo: ‘flauta pequeña’) es un instrumento de viento-madera, originalmente en la tonalidad de Re bemol y posteriormente a a finales del siglo XX fabricado casi exclusivamente en tonalidad de Do, sin embargo, en el Museo Nacional de Música de la Universidad de Dakota del Sur se exhibe un flautín fabricado en Mi bemol probablemente sea el único de su clase. Se trata de una flauta pequeña. Físicamente, el flautín es como la flauta travesera pero con un menor tamaño. El timbre es parecido, pero una octava más alto. Por ello, se dice que el flautín es un instrumento transpositor; es decir, su sonido real es diferente al escrito: las notas a interpretar en el flautín se escriben una octava más baja que su sonido real, para evitar demasiadas líneas adicionales en el pentagrama.

Puede ser fabricado de tres maneras:

Todo de madera (generalmente de madera de granadilla o pasta de madera) con llaves de metal
Cuerpo de madera, con cabeza y llaves de metal
Todo de metal (el material puede variar, usando entre níquel, cinc e incluso metales preciosos).
El sonido del flautín es penetrante y se caracteriza por su tono agudo. De hecho, el flautín tiene el timbre más agudo de todos los instrumentos orquestales. La sonoridad del flautín, especialmente en las notas más altas, es muy penetrante, por lo que sobresale aunque todos los instrumentos estén siendo ejecutados.

A pesar de esta presencia constante del flautín, producida por su agudo sonido, el flautín puede utilizarse para interpretar tanto piezas delicadas y tranquilas como alegres y poderosas.

Se utiliza en las orquestas, aunque más frecuentemente en las bandas militares. Es uno de los instrumentos típicos del Basler Fasnacht (carnaval de Basilea, Suiza)

Flauta traversa

La flauta travesera,1 traversa o transversal es un instrumento musical de viento-madera. El músico que toca la flauta es conocido como flautista.

Los materiales con que se construye son: (antiguamente) hueso, madera, metal de un tipo o diversas aleaciones, plástico, alpaca o combinaciones entre todos ellos. En la elección de los diferentes materiales inciden cuestiones como el nivel del ejecutante y su presupuesto, en relación al costo de un instrumento hecho de metales preciosos. También algunos flautistas creen que el material influye decisivamente en el sonido, y así se atribuye a la plata un sonido claro y brillante, al oro un sonido cálido y más oscuro, lo mismo que a las flautas de madera. Un estudio que utilizó flautas de siete materiales distintos no encontró evidencias de que el material del tubo tenga algún efecto apreciable en el color del sonido o el rango dinámico del instrumento.2 El aspecto más importante es la idea del sonido de la flauta que cada ejecutante construya con su estudio. Es la columna de aire, que vibra dentro del tubo y que es puesta en acción por el aliento del flautista, la que crea el sonido que escuchamos. "El tono de la flauta es la voz sin la cual no podemos comenzar a cantar".3

Las flautas traveseras forman parte de la familia de los instrumentos de viento de madera (independientemente del material con que realmente estén construidas), junto con las familias del clarinete, el oboe y el fagot. En la clasificación formal que estudia la organología, las flautas pertenecen a la familia de los instrumentos de bisel, que desde muy antiguo se han fabricado de madera.

Su registro básico es de tres octavas y va desde el do4 (el sonido de la tecla central del piano en el sistema Francés, que en la nomenclatura anglosajona se llama C3, y en el Sistema Internacional do4) hasta el do7. Ese registro puede ampliarse hasta a tres octavas y una quinta justa, desde el si2 hasta el fa#7; la nota grave adicional se consigue mediante una llave adicional (es importante hacer notar que las flautas más costosas se fabrican con llaves adicionales, para alcanzar si bemol 2, por ejemplo), y el extremo agudo (esa quinta justa que va del do#7 al fa#7), se logra mediante la ejecución de armónicos, técnica que depende de la capacidad del ejecutante, que debe ser adquirida con práctica y un estudio riguroso de la sonoridad.

Flauta

Se denomina flauta a un tipo de instrumento musical aerófono de bisel. Por la sencillez de su construcción, puede que sea uno de los instrumentos más antiguos, pues con diversas formas se encuentra en todas las culturas. Consta de un tubo, generalmente de madera o metal (pero también de hueso, marfil, cristal, porcelana y actualmente plásticos o resinas, etc.) con una serie de orificios y una boquilla, en el borde del cual (bisel) se produce el sonido: el aire puede llegar directamente de los labios del ejecutante (como en la flauta traversa o travesera, el bansuri de la India o el shakuhachi japonés), o introduciéndose antes en un canal enfocado al bisel (como en la flauta dulce). En algunas culturas también existen flautas que se tocan a través de la nariz.

A pesar de que puede estar construida en madera o metal, la flauta se cataloga dentro de la familia de viento de madera, ya que el esquema de producción de sonido se mantiene inalterado; en los instrumentos de viento de madera, se produce el sonido mediante la vibración de una o varias cañas o secciones del instrumento (en el caso de la flauta, el bisel de la embocadura, o en la "boca" de las flautas dulces), mientras que en los instrumentos de viento de metal, son los labios los que vibran para producir sonidos, tipo trompeta.

Para tocarla hay dos maneras de embocarla: de frente, en casi la mayoría de las flautas, y de lado, soplando por un orificio situado en el lateral, en la flauta travesera o traversa.

El sonido de la flauta traversa era asociado con dioses. «Una nota de ésta es capaz de calmar al mundo», fue una de las frases más escuchadas durante la Edad Media.

Bajo continuo

El bajo continuo (del it.: basso continuo, en ocasiones aparece abreviado b. c.) es una técnica de composición y ejecución propia y esencial del período barroco, que por ello suele ser denominado época del bajo continuo. Al emplear esta técnica, el compositor crea la voz de bajo pero no especifica el contrapunto o los acordes del ripieno, que deja a cargo del o los intérpretes. El bajo continuo puede contener ‘‘cifras‘‘ para guiar al ejecutante.

El bajo continuo es ejecutado por uno o varios instrumentos, típicamente un instrumento armónico (es decir, capaz de producir acordes o polifonía) como los instrumentos de teclado (clavecín, órgano) u otros como el arpa y el laúd, con la voz de bajo simultáneamente a cargo de un instrumento de tesitura grave como el violoncello, fagot la viola da gamba, contrabajo y en algunas ocasiones contrafagot.

Tambien recibe el nombre de acompañamiento simultaneo

Bajo cifrado

El bajo cifrado es un sistema de cifrado musical, originado en el Barroco, a partir de un género y estilo musical determinado: el bajo continuo. Consiste en un sistema de representación mixto en que bajo una línea convencional de bajo se escriben cifras que representan los acordes que deben realizarse simultáneamente con dicha línea grave. Es decir, es un lenguaje de abreviaturas armónicas. La realización exacta de melodías intermedias proporcionadas por dichos acordes apuntados, se dejaba a la ejecución o inspiración del instrumentista (en muchas ocasiones, el director de la orquesta, al clave; o el maestro de capilla, al órgano).

En el periodo barroco, cuando tiene su florecimiento, y debido al propio estilo del bajo continuo, y su búsqueda de claridad y sencillez, se va logrando un hábil y efectivo esquematismo que elimina datos innecesarios (y aclara el camino para la posterior síntesis de la teoría).

Esta abreviatura acórdica se vio desde el primer momento favorecida por la enorme frecuencia de los acordes perfectos en ese momento histórico, lo que hizo posible presuponerlos cuando no hubiera cifra alguna, y originar así un sistema desarrollado de simplificaciones (estenográfico) de enorme concisión y eficacia, a la hora de esquematizar una armonía.

Una vez superada la época del bajo continuo como textura musical (en época clásica se escriben ya todos los sonidos implicados) el valor del bajo cifrado pasa a ser eminentemente analítico y teórico (sobre todo, en pedagogía) y es entonces cuando los dialectos latino y anglosajón del bajo cifrado comienzan un proceso de separación, ya que el anglosajón continúa manteniendo el vocabulario básico (en sus ejercicios de coral), mientras que el latino (sobre todo, francés) procura incorporar los avances que en materia de teoría armónica se van sucediendo y, en concreto, concede un protagonismo especial a la llamada función tonal de sensible (principios de análisis funcional, no solo gramatical).

Bajo(acorde)

En teoría musical, el bajo de un acorde o una sonoridad es la nota musical más grave tocada o notada. Si existen múltiples voces, es la nota tocada o notada para la voz más grave.

En teoría pre-tonal (música antigua), las notas fundamentales no se consideraban y por lo tanto el bajo era la nota más definitoria de una sonoridad.

Bajo de doce cuerdas triples

El bajo de doce cuerdas triples es un tipo especial de bajo eléctrico construido a partir de un modelo convencional de cuatro cuerdas, a cada una de las cuales se le han añadido dos cuerdas más, afinadas cada una de ellas una y dos octavas por encima de la afinación original. Esta modalidad, a pesar de contar con un número de cuerdas mayor que cuatro, no se considera un bajo de rango extendido ya que no amplía el rango estándar del instrumento.

Un bajo de cuatro cuerdas suele estar afinado en la forma mi-la-re-sol, siendo estas notas una octava más graves que las correspondientes a las cuatro cuerdas graves de la guitarra eléctrica. Por tanto, si en la guitarra la afinación de dichas notas es: mi2 (82.41 Hz), la2 (110 Hz), re3 (146.8 Hz), sol3 (196 Hz), si3 (246.9 Hz), mi4 (329.6 Hz), las correspondientes al bajo eléctrico serían: mi1 (41.20 Hz), la1 (55 Hz), re2 (73.42 Hz), sol2 (98 Hz).

En el caso del bajo de doce cuerdas se añaden, por encima de cada una de las anteriores, otras dos cuerdas que serían, en el caso de mi1: mi2 (82.41 Hz) y mi3 (164.8 Hz) respectivamente; en el caso de la1: la2 (110 Hz) y la3 (220 Hz); en el de re2: re3 (146.8 Hz) y re4 (293.6 Hz); y finalmente, en el de sol2: sol3 (196 Hz) y sol4 (392 Hz). Admite, sin embargo, otra serie de configuraciones de las cuerdas secundarias. Se obtiene por tanto un rango de notas más amplio incluso, tanto por encima como por debajo, que el de una guitarra eléctrica.

En realidad se toca de la misma forma que un bajo convencional, de modo que cada vez se pulsan tres cuerdas en lugar de una, del mismo modo que ocurre en un mandocello, instrumento de la familia de la mandolina en el que está basado.

Este instrumento fue inicialmente construido por Jol Dantzig, luthier y fundador de la firma Hamer Guitars, que desarrolló en 1978 el modelo Hamer Quad, siguiendo la idea original de Tom Petersson, bajista del grupo de rock Cheap Trick. Fue este grupo quien registraría por primera vez una grabación con un bajo de doce cuerdas triples, en su álbum Heaven Tonight (Epic, 1978).

Contrabajo

El contrabajo es un instrumento musical de cuerda frotada de tesitura grave. Suele tener 4 cuerdas. El músico que toca el contrabajo recibe el nombre de contrabajista.

En otros instrumentos de su familia, como el violín, la viola y el violonchelo las cuerdas se afinan por quintas ascendentes. En el contrabajo, se afinan por cuartas: mi-la-re-sol.

Bajo sexto

El bajo sexto es un instrumento musical de cuerda pulsada de origen mexicano. Se distingue del bajo quinto al poseer 6 órdenes de cuerdas dobles para un total de 12 cuerdas, mientras que el bajo quinto posee 5 órdenes de cuerdas dobles, lo que hace que tenga 10 cuerdas en total.

Bajo de rango extendido

Se denomina bajo de rango extendido a todo aquel instrumento que cuenta con un número de cuerdas superior a las cuatro empleadas usualmente en la construcción de bajos eléctricos. No se consideran bajos de rango extendido aquellos instrumentos que, aún contando con un número de cuerdas mayor que cuatro, no amplían el rango estándar del instrumento, como sucede por ejemplo con instrumentos de ocho cuerdas dobles o doce cuerdas triples.

Bajo sin trastes

El bajo sin trastes, o bajo "fretless" ("fretless bass" en inglés) es un bajo eléctrico o acústico construido a la manera tradicional cuyo diapasón, no cuenta con los trastes característicos de este tipo de instrumentos.

Aparecido a mediados de los sesenta y popularizado sobre todo por el bajista Jaco Pastorius, el bajo sin trastes es hoy muy popular entre los músicos de Jazz, Funk, R&B, pop, metal que aprecian sus particulares características de sonido, su similitud con el contrabajo tradicional y sus mayores posibilidades de expresión frente al bajo eléctrico tradicional.

Bajo eléctrico

El bajo eléctrico, llamado sencillamente bajo, es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo.2

Con el objetivo de evitar un uso excesivo de líneas adicionales en el pentagrama, el bajo eléctrico ―al igual que el contrabajo― suena una octava más grave que las notas representadas en notación musical. Como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico necesita ser conectado a un amplificador para emitir sonidos. Desde los años cincuenta, el bajo eléctrico ha reemplazado progresivamente al contrabajo en la música popular como el instrumento de la sección rítmica que se ocupa de las líneas de bajo. Aunque estas varían notablemente en función del estilo de música, el bajista cumple una función similar con independencia del estilo de que se trate: establecer el marco armónico y marcar el tiempo o «pulso rítmico». El bajo eléctrico se usa como instrumento de acompañamiento o como instrumento solista en prácticamente todos los estilos de música popular del mundo, incluyendo el blues, el flamenco, el jazz, el punk, el reggae y el rock.

Bajo acústico

El bajo acústico, conocido también como guitarra bajo acústica, ABG (del inglés acoustic bass guitar) o bajo electro-acústico, es un instrumento de cuerpo hueco, generalmente de madera, similar a la guitarra acústica o española, pero de dimensiones ligeramente mayores. Como el bajo eléctrico o el contrabajo, el bajo acústico cuenta normalmente con cuatro cuerdas, afinadas mi-la-re-sol, esto es, la afinación tradicional del bajo eléctrico y del contrabajo.

Puesto que puede resultar difícil oír un ABG sin amplificar, la mayoría de estos bajos cuentan con pastillas magnéticas o piezoeléctricas que posibilitan la proyección del sonido del instrumento a través de un amplificador. En la música tradicional de México encontramos diversas variedades de este tipo de instrumentos, como el bajo sexto, con seis pares de cuerdas, o el guitarrón, una enorme guitarra baja de seis cuerdas usado en las bandas de mariachis

Guitarra eléctrica

Una guitarra eléctrica es una guitarra que utiliza el principio de inducción electromagnética para convertir las vibraciones de sus cuerdas de metal en señales eléctricas. El sonido de la guitarra se verá influido por la madera o el material empleado, la construcción del instrumento (trasteado, afinación, octavación), así como la calidad de sus pastillas.

Dado que la señal generada es relativamente débil, esta se amplifica antes de enviarla a un altavoz. Esta señal de salida de la guitarra eléctrica puede ser fácilmente alterada mediante circuitos electrónicos para modificar algunos aspectos del sonido. A menudo, la señal se modifica con efectos como reverberación y la distorsión. Concebida en, la guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los músicos de jazz, tratando de amplificar su sonido. Desde entonces, se ha convertido en un instrumento musical de cuerdas, capaz de una multitud de sonidos y estilos. Sirve como un componente importante en el desarrollo del rock and roll y de otros géneros de la música, en especial el Funk, género musical en que se usa desde finales de los 60.

Tuba

La tuba es el mayor de los instrumentos de viento-metal y sus antecesores son el serpentón y el oficleido. Es uno de los instrumentos más recientemente añadidos a la orquesta sinfónica moderna, aparecido en 1835 con Wilhelm Friedrich Wieprecht y Johann Gottfried Moritz, sustituyendo al oficleido del siglo XVIII. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). La primera vez que se utilizó la tuba moderna en una orquesta sinfónica fue en El anillo de los nibelungos de Richard Wagner.

Gracias a su versatilidad permite utilizarla para reforzar cuerdas y vientos de madera o, cada vez más, como instrumento para solos.

Las tubas también son utilizadas en bandas y en conjuntos de viento, en cuyo caso se utilizan dos instrumentos de cada una de las dos afinaciones: Mi♭ y Si♭. La tuba es un instrumento hecho principalmente de latón lacado, si estirásemos una tuba mediría alrededor de 7 metros y utiliza una boquilla de un tamaño aproximado de 2,4 cm y en forma de copa en su interior, las tubas pueden ser de cilindros o de pistones, los cuales agrandan en sonido, pero los cilindros aumentan la velocidad.

En manos habilidosas, es un instrumento capaz de cubrir un amplio campo de sonidos (más de 4 octavas) y extraordinariamente ágil.

Existen varias afinaciones dentro de las tubas; las más comunes son Fa, Mi♭, Do o Si♭.

La tuba más común es la tuba contrabajo, afinada en Do o Si♭.

El bombardino, también llamado tuba tenor, es otra octava más agudo. Afinado en Si♭ o en Do. En este último caso se denomina también tuba francesa

La tuba puede llegar a tener hasta seis pistones o válvulas (cuatro de digitación normal más dos de transpositores de medio tono y tono de afinación), aunque las más comunes son las que tienen cuatro. También se fabrican modelos de tres válvulas, aunque suelen ser para principiantes. Algunos modelos especiales tienen solo dos válvulas. Nótese que a pesar de tener tan reducido número de pistones, la tuba abarca un espectro tan amplio de sonidos porque con cada posición de los pistones se pueden tocar notas diferentes según la forma y fuerza de hacer vibrar los labios del instrumentista en cada cambio de pasaje o tesitura, respectivamente.

Guitarra

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica.

Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock, metal y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como el tango, rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.

Es parte fundamental de la orquesta de pulso y púa o rondalla, junto a la bandurria y el laúd español.

Instrumentos de la familia de la guitarra son el cuatro, el ukelele, el requinto, el charango y el guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.

Músicos historicos

Música tipica

La música tradicional o música folclórica es la música que se transmite de generación en generación por vía oral (y hoy día también de manera académica) como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene un marcado carácter étnico que normalmente no la hace fácil de comprender a escala internacional. No obstante, existen excepciones notables como el flamenco, la jota, el tango, la Cueca, la samba, cumbia colombiana y, en general, todos los ritmos latinos que hayan mantenido cierta entidad propia con el tiempo y sean algo más que una moda.

Otros nombres con los que se conoce a este tipo de música son música étnica, música regional, música típica, y en ocasiones también música popular o música folk, aunque estas dos últimas denominaciones pueden inducir a confusión al tener ya otro significado.

lunes, 25 de mayo de 2015

Taylor Swift

Taylor Alison Swift (Reading, Pensilvania, Estados Unidos, 13 de diciembre de 1989) conocida como Taylor Swift es una cantautora y actriz estadounidense. Criada en Wyomissing, Pensilvania, Swift se mudó a Nashville, Tennessee a la edad de catorce años para seguir una carrera de música country. Swift firmó con la compañía discográfica independiente Big Machine Records y se convirtió en la compositora más joven contratada por Sony/ATV Music publishing house. En 2006, lanzó su álbum debut homónimo Taylor Swift, el cual la estableció como una estrella en la música country. «Our Song», su tercer sencillo, la convirtió en la persona más joven en escribir temas sin ayuda de nadie e interpretar una canción número uno en la lista de Hot Country Songs. Swift recibió una nominación a "mejor artista nuevo" en los Premios Grammy de 2008.

Swift lanzó su segundo álbum, Fearless, en 2008. El álbum se hizo exitoso por los sencillos «Love Story» y «You Belong With Me». Fearless fue el álbum más vendido del año 2009 en Estados Unidos. El álbum ganó cuatro Premios Grammy. Swift se convirtió además en la cantante más joven en ser ganadora del Grammy al "álbum del año". Fearless recibió asimismo los aplausos del año en los American Music Awards, los Academy of Country Music Awards y los Country Music Association Awards, lo cuál lo convirtió en el álbum más premiado en la historia de la música country.3 En el año 2010, Swift lanzó su tercer álbum, Speak Now, que vendió un millón de copias en su primera semana en Estados Unidos, después emprendió su gira Speak Now World Tour, que incluyó muchas fechas y a la cuál asistieron más de 1,6 millones de fans. Los primeros singles, Mine y Back To December tuvieron una gran acogida en las listas musicales, mientras que el tercer sencillo del álbum, «Mean», ganó dos Grammys.

En el año 2012, Swift lanzó su cuarto álbum, Red, el cual vendió 1,2 millones de copias en su primera semana en Estados Unidos. El primer sencillo, «We Are Never Ever Getting Back Together», se convirtió en la primera canción de Swift que llegó a la posición número uno en la lista Billboard Hot 100, meintras que el tercer singles I Knew You Were Trouble cosechó un éxito aun mayor internacionalmente. Su quinto álbum, 1989, mucho más centrado al pop que los anteriores, fue lanzado en octubre de 2014 y vendió más copias en su primera semana que cualquier otro álbum publicado en los últimos doce años, con 1.280.000, esto convirtió a Swift en la primera y única artista en tener tres álbumes con ventas superiores al millón de copias en una semana. El primer sencillo, «Shake It Off», debutó en la posición número uno en el Billboard Hot 100 y se mantuvo cuatro semanas en la cima, hasta que su segundo sencillo «Blank Space» alcanzó el número uno, superando a su sencillo anterior, con esto Swift marcó historia, convirtiéndose en la primera mujer en los 56 años del Billboard Hot 100 en destronar a su propia canción y sustituirse a si misma en el primer lugar.4 El tercer sencillo del disco, Style recibió gran aclamación de la crítica y entró al top 10 de varios listas. En tanto, el cuarto sencillo, Bad Blood, ostenta el record del video más visto en un día de toda la historia de YouTube, con más de 20 millones, además de ser posiblemente el cuarto single de Swift en llegar al número #1 de Billboard Hot 100 debido a sus increíbles ventas digitales. 5 . Esto convierte a 1989 en el disco más exitoso de la carrera de Taylor Swift, con ventas próximas a los 9,000,000 millones y todos sis sencillos en el Top 10. 6

Swift es conocida por escribir canciones narrativas acerca de sus experiencias personales. Como compositora, ha sido honorada por la asociación Nashville Songwriters Association y Songwriters Hall of Fame. Otros logros de Swift incluyen siete Premios Grammy, doce Billboard Music Awards, quince American Music Awards, once Country Music Association Awards, seis Academy of Country Music Awards y trece BMI Awards. Hasta la fecha, ha vendido más de 30 millones de álbumes y 80 millones de descargas de canciones en todo el mundo, convirtiéndola en una de las artistas con mayores ventas.

Además de su carrera musical, Swift apareció como actriz invitada en un episodio de la serie de televisión CSI: Crime Scene Investigation (2009), actuó en la película de comedia Valentine's Day (2010), en la película animada The Lorax (2012) en la cuál proporcionó su voz al personaje de Audrey y tuvo un papel secundario en la película The Giver (2014). Como filántropa, Swift apoya la educación artística, la alfabetización de los niños, los fondos de ayuda ante desastres naturales, los derechos LGBT e instituciones de beneficencia para niños enfermos.

lunes, 11 de mayo de 2015

Música sacra

La música sacra (del latín sacer, sacra, sacrum: «sagrado, venerado; consagrado») o música litúrgica hace referencia a la forma de expresión musical nacida en Europa hacia la Alta Edad Media (siglo V) y desarrollada como parte de los ritos cristianos de la época. Por extensión también es aplicable a las diferentes manifestaciones músico-religiosas de otros pueblos, ya sean de origen hindú, budista, árabe, judío, etc.

Música cristiana

Se llama música cristiana a la música que es dedicada a Jesucristo (A Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo) y realizada como una expresión del cristianismo. El término engloba una gran diversidad de estilos musicales que contienen mensajes bíblicos o letras de adoración, y cuya motivación principal es la fe cristiana.

Se ha compuesto durante los últimos dos mil años aproximadamente para manifestar tanto de manera personal como comunitaria las creencias religiosas y la fe en Dios.

La definición de música cristiana, así como su papel fundamental, su composición y su importancia, llegan a tener diversas perspectivas que a veces varían según la denominación en cuestión. Algunos la consideran una forma útil tanto para evangelizar, enseñar y discipular al creyente,1 como para tratar aspectos del estilo de vida cristiano.
La música de ambientación es la música que se usa para darle al entorno o al tema, video, etc; en el cuál se está usando la música para darle un buen ambiente al mismo, claro está que debe ser de acuerdo a lo que se está aplicando, por ejemplo: www.youtube.com/watch?v=-8UFruj5Onk

Caja de ritmos

Una caja de ritmos es un instrumento musical electrónico que permite componer, programar y reproducir patrones de ritmo mediante un secuenciador interno y un generador de sonidos de percusión.

A diferencia de un secuenciador convencional, la caja de ritmos se basa en la programación de patrones, que son grupos limitados de compases que se reproducen de forma cíclica. Esto significa que una vez puesta en marcha, la caja de ritmos reproducirá el mismo patrón en bucle (loop) hasta que no se dé la orden de pasar a otro. La programación puede realizarse en tiempo real (pulsando los pads al ritmo de una claqueta) o bien por pasos, introduciendo las notas una a una sobre una gráfica de patrón, dividida en compases y subdividida según una cuantización prefijada por el usuario (negras, corcheas, semicorcheas, etc). Otra diferencia es que en la caja de ritmos no existe el concepto de duración de nota, ya que siempre se reproduce la totalidad de cada sonido.

Los sonidos están almacenados en forma de librería y se agrupan en forma de sets según su tipología (baterías acústicas, percusiones latinas, percusiones étnicas, electrónica, etc). La capacidad de edición de éstos varía según las prestaciones del aparato, existiendo modelos muy potentes que se pueden considerar como verdaderos sintetizadores de percusión.
Resultado de imagen para caja de ritmos

El ritmo

El ritmo (del griego ῥυθμός - [rhythmos], ‘cualquier movimiento regular y recurrente’, ‘simetría’)1 puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes’.2 Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.

Se trata de un rasgo básico de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. En música la mayoría de las definiciones tradicionales aluden al ritmo como fuerza dinámica y organizativa de la música. La naturaleza del ritmo es primordialmente subjetiva. La idea de regularidad define el ritmo, pero no es la única ya que una de las primeras definiciones de ritmo en la historia de la música está relacionada con su raíz griega (rheos, fluir), marcando así una relación directa con el movimiento. En efecto, podemos encontrar múltiples definiciones que aúnan movimiento, orden y periodicidad con relación al ritmo musical. Sin embargo, existen definiciones desde el punto de vista de la percepción temporal: ‘el ritmo describe [...] eventos en escalas temporales dentro de los límites de la memoria a corto plazo’.3 En este sentido, Clarke4 define el ritmo musical como ‘fenómenos temporales de pequeña y mediana escala’.

En las artes escénicas el ritmo es la cronología de los acontecimientos a escala humana, de los sonidos musicales y los silencios, de los pasos de una danza o la métrica del lenguaje hablado y la poesía. El ritmo también puede referirse a la presentación visual, como ‘el movimiento programado a través del espacio’5 y un lenguaje común a modo de patrón que une el ritmo con la geometría. Asimismo, el significado general de ritmo como repetición o patrón regular en el tiempo puede aplicarse a una amplia variedad de fenómenos naturales cíclicos que tienen una periodicidad o frecuencia que puede ir desde microsegundos a millones de años.

El sonido

El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etcétera), en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión. En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.
Representación esquemática del oído, propagación del sonido. Azul: ondas sonoras. Rojo: tímpano. Amarillo: Cóclea. Verde: células de receptores auditivos. Púrpura: espectro de frecuencia de respuesta del oído. Naranja: impulso del nervio.
La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio elástico sólido, líquido o gaseoso. Entre los más comunes se encuentran el aire y el agua. No se propagan en el vacío, al contrario que las ondas electromagnéticas. Si las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación es una onda transversal.
La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del habla: cómo se generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir gráfica o cuantitativamente.

El MP3

MPEG-1 Audio Layer III o MPEG-2 Audio Layer III, más comúnmente conocido como MP3 es un formato de compresión de audio digital patentado que usa un algoritmo con pérdida para conseguir un menor tamaño de archivo. Es un formato de audio común usado para música tanto en ordenadores como en reproductores de audio portátil.

Los archivos MPEG-1 corresponden a las velocidades de muestreo de 32, 44.1 y 48 kHz.

Los archivos MPEG-2 corresponden a las velocidades de muestreo de 16, 22.05 y 24 kHz.

MP3 fue desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG) para formar parte del estándar MPEG-1 y del posterior y más extendido MPEG-2. Un MP3 creado usando una compresión de 128kbit/s tendrá un tamaño de aproximadamente unas 11 veces menor que su homónimo en CD. Un MP3 también puede comprimirse usando una mayor o menor tasa de bits por segundo, resultando directamente en su mayor o menor calidad de audio final, así como en el tamaño del archivo resultante.

Rihanna

Robyn Rihanna Fenty (Saint Michael, Barbados, 20 de febrero de 1988), más conocida por su nombre artístico Rihanna, es una cantante, actriz, modelo,empresaria y diseñadora de moda barbadense. Nació en la parroquia de Saint Michael y se crió en Bridgetown. Atendió a la escuela primaria Charles F. Broome Memorial y a la Combermere High School en donde formó un trío musical con dos de sus compañeras de clase. A finales de 2003, Rihanna audicionó para el productor musical Evan Rogers. Impresionado por su talento, Rogers, decidió llevar a Rihanna a los Estados Unidos para grabar maquetas. Posteriormente realizó una audición para Jay-Z y firmó un contrato de seis álbumes con Def Jam Recordings.

Sus primeros materiales discográficos, Music of the Sun (2005) y A Girl Like Me (2006), lograron alcanzar gran éxito comercial. Sencillos como «Pon de Replay» y «Unfaithful» alcanzaron los primeros puestos de las listas de ventas. Por otro lado, «SOS», fue el primer sencillo de Rihanna en colocarse en la cima del Billboard Hot 100. Adquirió fama mundial tras el lanzamiento de su tercer álbum de estudio, Good Girl Gone Bad (2007). Éxitos tales como «Umbrella», «Don't Stop the Music», «Take a Bow» y «Disturbia» fueron grandes avances en su carrera. Desde el 2009 al 2012 lanzó un álbum anual y todos certificados platino por la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos. Rated R (2009), produjo su sexto sencillo número uno en el Hot 100, «Rude Boy». Su quinto disco, Loud (2010), tuvo éxito comercial colocándose en los primeros luegares de las listas de ventas. El álbum contiene canciones como «Only Girl (In the World)», «What's My Name?» y «S&M»; las tres alcanzaron el primer puesto en el Billboard Hot 100. Talk That Talk (2011) se posicionó en los primeros lugares de las listas musicales, aunque recibió críticas mixtas. Del álbum se lanzaron sencillos como «Where Have You Been» y «We Found Love», el cual se convirtió en uno de sus mayores éxitos. Su séptimo material discográfico, Unapologetic (2012), fue su primer álbum en alcanzar la posición número uno en el Billboard 200. Éxitos como «Diamonds» y «Stay» fueron lanzados como sencillos del disco. Además de su trabajo como solista es conocida por haber colaborado en canciones como «Live Your Life» (con T.I.), «Love the Way You Lie» y «The Monster» (ambos con Eminem). En 2015, al terminar su contrato con Def Jam, firmó como artista en el sello discográfico de su mentor, el rapero Jay-Z, pasando a ser parte de Roc Nation.

Rihanna es reconocida por reinventar constantemente su estilo e imagen.4 5 Ha vendido más de 150 millones de grabaciones en todo el mundo, lo que la convierte en uno de los artistas más vendidos de todos los tiempos.6 Doce de sus sencillos se encuentran entre los sencillos más vendidos del mundo. Su trabajo musical ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo 8 Premios Grammy, 8 American Music Awards, 22 Billboard Music Awards, 6 NRJ Music Awards, 2 Premios Brit, 4 BET Awards, 15 Premios MTV, 7 People's Choice Awards, entre otros prestigiosos premios. Rihanna ha logrado posicionar trece sencillos número uno en el Billboard Hot 100, convirtiéndose en la solista más joven y más rápido en lograr la hazaña. La revista, Billboard, la nombró «artista digital» de la década de 2000, «artista Hot 100» de la década década de 2010 y «artista Pop Songs» de los últimos 20 años.7 8 9 10 Del 2012 al 2014 fue la artista femenina más escuchada en el mundo y en el 2015 fue nombrada la artista femenina más escuchada de todos los tiempos, según Spotify.11 12 13 Fue nombrada mujer del año en dos veces consecutivas por la revista Vogue, en el 2011 y 2012.14 Desde el 2012 al 2014 Forbes ha nombrado a Rihanna como una de las celebridades más poderosas del mundo.15 16 17 La revista Time la nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo.18 A Rihanna se le galardonó con el «Icon Award», durante los American Music Awards de 2013, por su trayectoria musical. En el 2014 le fue entregado el «Fashion Icon Lifetime Achievement Award» del Consejo de Diseñadores de Moda de América (CFDA por sus siglas en inglés), por su impacto en la industria de la moda.

Metallica

Metallica es una banda de thrash metal originaria de Los Ángeles, pero con base en San Francisco desde febrero de 1983. Fue fundada en 1981 en Los Ángeles por Lars Ulrich y James Hetfield, a los que se les unirían Dave Mustaine y Cliff Burton. Estos dos músicos fueron después sustituidos por el guitarrista Kirk Hammett y el bajista Jason Newsted, Dave Mustaine fue despedido un año después de ingresar en la banda debido a su excesiva adicción al alcohol y su actitud violenta, y fundó la banda Megadeth, siendo sustituido por Kirk Hammett ex guitarrista de Exodus. Por otra parte, en 1986, la muerte de Cliff Burton en un accidente de autobús en Suecia provocó la entrada al grupo de Jason Newsted,2 quien, tras su abandono quince años más tarde, sería sustituido por el bajista actual, Robert Trujillo.

A la fecha, la banda ha editado nueve discos de estudio. Las ventas totales de Metallica superan los 100 millones,3 y se les considera parte de los cuatro grandes del thrash metal, junto con Megadeth, Slayer y Anthrax.4 Además, el grupo ha conseguido numerosos premios musicales, entre los que destacan nueve Grammys, dos premios otorgados por la cadena musical MTV, dos galardones de la Academia de Música Americana (American Music Awards) y un premio de la revista Billboard, además de poseer una estrella en el Paseo de la Fama de la revista Kerrang!

Daddy Yankee

Ramón Luis Ayala Rodríguez (San Juan, Puerto Rico, 3 de febrero de 1977), conocido como Daddy Yankee, es un cantante, actor, productor cinematográfico, locutor radial, y empresario puertorriqueño. Daddy Yankee fue reconocido por la prestigiosa revista estadounidense Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2006; de igual forma, la cadena de noticias por cable CNN también lo nombró una de las celebridades hispanas más importantes e influyentes del mundo en 2009. Diversos sectores de la crítica le consideran «El Rey del Reguetón», y uno de los artistas más respetados e influyentes del género, mientras que el portal estadounidense Allmusic afirma que el cantante puertorriqueño «ayudó a establecer el reguetón como un estilo de música durante el siglo XXI». Por lo menos, cuatro de sus álbumes de estudio, han liderado las listas de ventas del Top Latín Albums de Billboard. Es el cantante de reggaeton con mayor número de ventas después de Wisin & Yandel, ha vendido más de 18 millones de álbumes en todo el mundo.

Su mayor logro fue haber popularizado el reguetón en América Latina, España y diversos países de habla no-hispana. Su álbum, Barrio fino (2004), logró ubicarse en la primera posición en ventas del Top Latín Albums de Billboard, por alcanzar dos millones de unidades a nivel global, además de ser catalogado el «álbum de la década» en la categoría de Latin Albums por Billboard, y uno de los 40 mejores álbumes de los años 2000, por el portal web About.com; también fue la producción musical que lo proyectó a nivel internacional. Ha obtenido diversos reconocimientos, entre los que se encuentran, once premios Billboard de la Música Latina en las categorías de artista y álbum latino del año en 2005, álbum y canción reguetón del año y artista del año en 2006, álbum latino y reguetón del año en 2008, un premio Spirit of Hope en 2009 y otros tres premios en 2011.31 También fue ganador de dos Premios MTV Latinoamérica en 2006 y 2007.

Daddy Yankee ha trabajado con otros artistas destacados como Enrique Iglesias, Lloyd Banks, Young Buck, Busta Rhymes, Nelly Furtado, Sean Paul, Paul Wall, Nas, Inna, Snoop Dogg, Dr. Dre, Fergie, 50 Cent, Ricky Martin, Will.I.Am, Akon, Nicole Scherzinger, Wisin & Yandel, Tego Calderon, Arcángel, Don Omar, entre otros artistas importantes.

The White Stripes

The White Stripes fue una banda estadounidense de rock alternativo, también algunas veces considerada dentro del movimiento del garage rock. Se formó en 1997 en Detroit, Míchigan por la pareja compuesta por John Anthony Gillis, más tarde como Jack White (voz , guitarra, bajo, piano) y Meg White (batería, voz). Después de publicar sus primeras canciones y grabar dos álbumes de estudio, formaron parte del resurgimiento del garage rock de los años 60, caracterizado por su baja fidelidad de sonido y sus composiciones y arreglos simples inspirados principalmente por el punk rock, el blues rock, el folk rock y la música country. Su tercer y cuarto álbum White Blood Cells, Elephant de 2001 y 2003 respectivamente, los consagró en la escena musical internacional y llamó la atención de una gran variedad de medios de comunicación en los Estados Unidos y en Reino Unido con el sencillo «Seven Nation Army» que icónicamente se ha convertido en su mayor éxito.

El 15 de junio de 2007 fue lanzado su más reciente álbum de estudio Icky Thump, que arrancó en la posición número 2 en las lista estadounidense Billboard 200. Después de un largo periodo sin conciertos ni nuevas grabaciones, la banda lanzó un álbum en directo grabado durante su gira por Canadá y un año más tarde anunció su disolución. Durante toda su trayectoria publicaron un total de seis álbumes de estudio, uno en directo y dos en vídeo, con ventas próximas a los 10 millones de copias en todo del mundo, de los cuales dos millones han sido en su país natal. Cada uno de sus últimos tres álbumes han ganado el premio Grammy por Mejor Álbum de Música alternativa.